Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Los resultados de la investigación fueron ingresados, revisados y corregidos de inconsistencias, así como analizados empleando el programa computacional SPSS versión 23.0. Resultados De la población de 55 estudiantes matriculados del curso O - 4009 Odontología Infantil II, el 49.10 % (27 alumnos) respondieron la encuesta. De ellos, 20 sujetos corresponden al sexo femenino y 7 individuos al sexo masculino. La edad promedio de los participantes fue de 24.20 años, mientras que la provincia de procedencia con mayor número de estudiantes (55.55 %) fue San José (tabla 1). Con respecto al tipo de conexión a internet un 55.56 % de los participantes contaban con una conexión por cable y 40.74 % por medio de fibra óptica. Adicionalmente, la conexión a internet mientras recibían las clases fue reportado como excelente por el 14.81 %, muy buena por el 33.33 % y buena por el 25.93 %. En referencia a los tipos de dispositivos electrónicos utilizados para tener acceso a las clases virtuales, 25 sujetos (92.59 %) accedieron desde una computadora portátil, sin embargo, 21 estudiantes (77.78 %) combinaron el uso de 2 o más dispositivos electrónicos (Tabla 1). Los resultados respecto a la percepción de los estudiantes acerca de las distint as estrategias didácticas y la forma de evaluación se muestran en la tabla 2. En promedio , los estudiantes percibieron como muy buenos o buenos los cambios implementados en dichos rubros. De las anteriores, las encuestas empleando la plataforma Zoom y la e laboración de infografías fueron las actividades mejor evaluadas por los estudiantes. 258
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=