Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Este cambio en la forma de impartir la educación ha generado modificaciones no solo a nivel del profesorado, sino en el estudiantado (7). Los alumnos se han enfrentado a una nueva forma de adquirir conocimientos y es muy relevante conocer su percepción sobre las transformaciones realizadas para valorar su pertinencia y analizar las mejorar que deban realizarse (8). Estudios realizados recientemente en diversos países señalan que la presencia de la pandemia aceleró la adopción del aprendizaje en línea , por parte de las instituciones de educación superior (9). En Costa Rica, solo existen dos revisiones de literatura referente al tema (6,10), sin embargo, no hay un estudio publicado sobre la percepción de los estudiantes ante los cambios educativos producto de esta. Es por lo anterior que el objetivo de este estudio fue determinar las características sociodemográficas , condiciones de conectividad de los alumnos y la percepción del estudiantado referente a la metodología, estrategias didácticas y evaluación empleadas en e l curso Odontología Infantil II. Metodología La L icenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica tiene un plan de estudios que se desarrolla en XII ciclos semestrales o 6 años. Para este estudio , se incluyeron en la investigación los 55 estudiantes de cuarto año matriculados en el curso Odontología Infantil II (O - 4009) , en el II semestre del año 2020. Este curso se imparte en VIII ciclo de carrera y, tradicionalmente, su metodología consistía clases magistrales de 2 horas semanales durante 15 semanas, pruebas cortas y evaluaciones de manera presencial. Debido a la pandemia, las clases se realizaron de forma virtual y se implementaron las siguientes modificaciones: utilización de la plataforma Zoom para impartir lecciones con una duración de 1 hora y 15 minutos, asignación de actividades asincrónicas complementarias, implementación de foros, elaboración de infografías, asignación de tareas y secciones de discusiones de casos clínicos. Todas las actividades anteriores fueron incluidas en la evaluación del curso. Para determinar la percepción del estudiantado sobre la implementación de las estrategias didácticas innovadoras , métodos de validación del conocimiento y cambios en la evaluación , se desarrolló una encuesta , la cual estaba formado por 9 preguntas cerradas: 3 correspondientes a datos sociodemográficos (edad, sexo y lugar de residencia), 3 referentes a la conectividad, 7 relacionadas con las diferentes estrategias didácticas y 4 ligadas a la evaluación. En la mayoría de las preguntas , se utilizó una escala de Li kert. Una vez finalizado el curso, se envió la encuesta a los estudiantes utilizando la plataforma de SurveyMonkey . Adicionalmente, se le solicitó al Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia , el registro de las notas de aprobación del curso de Odontología Infantil II. 257
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=