Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 PERCEPCIÓN EN EL USO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DE INSTITUCIONES PRIVADAS COSTARRICENSES: CASO CAMPUS CREATIVO, UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Ifigenia Scorza Agüero 1[0000 - 0003 - 2408 - 6809] and Cristian Bonilla Cruz 2[000 - 0003 - 1864 - 9791] 1 Universidad Latina de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca San José, CR 2 Universidad Latina de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca San José, CR ifigenia.scorza@ulatina.cr Resumen. En este artículo , se presenta la experiencia generada mediante proce- sos formativos en innovación educativa de un grupo de docentes universitarios pertenecientes a la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Colectiva de la Universidad Latina de Costa Rica. Los mismos han estado en proceso de capaci- tación de manera proyectada desde el 2019, dentro del Programa Integrado “ Creative Design ” para docentes, modelo Campus Creativo. Este programa tiene como propósito el transformar y potenciar mejores prácticas en docencia, así como instruir fundamentos didácticos para el desarrollo de competencias y habi- lidades en temas de innovación, creatividad y tecnologías educativas en profesio- nales que se dedican a la docencia en áreas de Artes Visuales, Diseño y Comuni- cación Colectiva. Se presenta parte de la valoración desarrollada a los profesores para evaluar su percepción , acerca de la incidencia de las capacitaciones en su propio ejercicio docente y , por influencia , en la actitud de los estudiantes. Para ello , se diseñaron diferentes encuestas que incluyen elementos tangibles y otros intangibles relacionados a la puesta en práctica de lo visto en las capacitaciones. Los resultados obtenidos han propiciado mejoras en la propuesta de formación tanto en fondo como en forma, brindando validez a la opinión del claustro aca- démico. Palabras clave: Educación Superior, Creatividad, Innovación, Tecnologías Edu- cativas, Didáctica. 24

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=