Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Formación en Competencias Culturales a futuros profesionales de salud para el nuevo perfil demográfico chileno Carolina Carstens Riveros 1,2, 3[0000 - 0002 - 4784 - 6842] Alicia Arias - Schreiber Muñoz 1,2, 4[0000 - 0003 - 4944 - 9485], Daniel Egaña Rojas 1,2, 4[ [0000 - 0001 - 7877 - 0513], Marcela Correa Betancour 1,2,5 [0000 - 0003 - 2074 - 8270], Viviana Riquelme Echeverría 1,2,6[0000 - 0003 - 2536 - 7178] 1 Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2 Grupo de Trabajo Migración y Salud 3 Dirección de Investigación 4 Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar 5 Departamento de Enfermería 6 Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación Chile ccarstens@uchile.cl Resumen: Chile ha presentado un aumento sostenido de migración internacional desde los años noventa, lo que ha transformado su perfil demográfico, impactando diferentes servicios públicos entre ellos el de la salud. La política nacional de salud de migrantes internacionales de Chile (2018), propone la formación de profesionales con competencia cultural para superar las barreras en la atención de salud. En este contexto, se desarrolló un curso optativo de formación en competencias culturales para jóvenes estudiantes de carreras de la salud. El objetivo de este artículo es describir esta experiencia de formación en competencias culturales a estudiantes de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Durante la implementación de un electivo abierto a estudiantes de ocho carreras de salud, se aplicó pre y pos un instrumento de sensibilidad intercultural y un grupo de discusión exploratorio. Estos fueron analizados mediante estadística descriptiva y análisis de contenido respectivamente, para finalmente ser triangulados. Se observaron cambios estadísticamente significativos en la sensibilidad intercultural de los estudiantes y se relevan inquietudes sobre la aplicación de competencias culturales en su futura práctica profesional. La discusión plantea cuestionamientos respecto de cómo trasladar el enfoque de competencias culturales desde la formación a la práctica, y cómo evaluar su aplicación e impacto en el acceso efectivo de migrantes internacionales a servicios de salud. Palabras Claves: Emigración e inmigración, Competencia Cultural, Estudiantes del área de la Salud. 1 Introducción En las últimas décadas , se ha observado un aumento sostenido de la migración internacional hacia Chile, consolidándose como el principal destino de población migrada de la región. Según el último censo nacional realizado el año 2017, la 221

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=