Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Se resalta la importancia de promover valores como compromiso con la calidad, hones- tidad, ética, habilidades como resolución de problemas, compromiso con su medio so- cial cultural y preservación del medio ambiente, contar con estudios de posgrado rela- cionados a las diferentes áreas de acción del químico farmacéutico. Revisar contenidos y cursos del área básica, actualizar e implementar nuevos cursos el área de administra- ción gerencial, biofarmacia y bioequivalencia, farmacoeconomía, farmacogénetica, biotecnología y biología molecular. Se manifiesta la necesidad de fortalecer el área administrativa, asuntos regulatorios, área industrial, área hospitalaria y farmacovigilan- cia, tecnologías de la información y comunicación, así como contar con cursos optati- vos , que permitan consolidar el área industrial y hospitalaria. Se debe , además, ampliar las prácticas y se deben abordar con mayor profundidad el área de alimentos, productos naturales y cosméticos mediante diplomados, maestrías o cursos modalidad virtual. L os profesionales destacados en el campo de la profesión indican que las nuevas áreas de desarrollo de interés son farmacogenómica, biología molecular, diseño de fármacos, diseño de nuevos materiales, optimización de procesos, nanotecnología, farmacoeco- nomía, biodisponibilidad, farmacovigilancia, toxicología forense, diseño de plantas far- macéuticas, auditorías de calidad para la industria farmacéutica. Dentro de lo que de- bería cambiarse o incluirse en la formación los profesionales destacados resaltan la im- p ortancia de intercambios, actualización de cursos, fortalecer investigación, prácticas , visita a industrias farmacéuticas, especialización en el área de interés. Los nuevos co- nocimientos que los profesionales destacados priorizaron como muy importante se menciona la biotecnología y biología molecular, administración gerencial. La carrera de Química Farmacéutica contribuye a los fines, visión y misión de la USAC , mediante la formación de recurso humano a nivel de educación superior, realización de investigación y extensión , conforme a lo que expresa la misión y visión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, formación de profesionales con ética, conciencia ambiental y excelencia académica capaces de construir soluciones , que ayuden a pre- venir y resolver oportunamente los problemas nacionales en las áreas de su competen- cia. Los fundamentos filosóficos y epistemológicos que definen el profesional de la USAC se describen en la misión y visión, políticas internas, planes estratégicos de la institu- ción , los cuales deben enfocarse en la calidad humana, conciencia ambiental, espíritu de servicio, ética, actitud de trabajo en equipo, formación integral, equidad, inclusión, atención a la población con discapacidad, pertinencia socio cultural, compromiso social para solución de los problemas nacionales, promoviendo la participación en la pobla- ción dentro y fuera de ella, educación por competencias hacia la formación de pensa- miento creativo, propositivo, crítico, autónomo, cooperativo, responsable, sistémico, utilización de tecnologías de la información y comunicación, investigación científico técnica , basada en resolver problemas nacionales , que permiten el desarrollo sostenible en un contexto pluricultural, multi y transdisciplinario. 215
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=