Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Fase 3. Programación y planificación curricular Se trabajaron dos unidades mediante talleres con profesores y grupos focales para la construcción del diseño curricular y secuenciación del plan de estudios de la carrera. Unidad Descripción Diseño curricular base 1. Perfil de ingreso de la facultad 2. Perfil de egreso el cual consta de: • Declaración general (según marco de c ualificaciones) • Ámbitos de acción (descripción breve de cada ámbito) • Competencias genéricas • Competencias específicas 3. Niveles de la carrera 4. Áreas de la carrera Secuenciación (Plan de estudios) 1. Objetivos de la carrera. 2. Plan de estudios. (áreas, códigos, cursos, prerrequisitos, créditos académicos). Determinar áreas , tipo de prácticas, modalidades de graduación, etc. 3. Red curricular. 4. Créditos a cadémicos. 5. Contenidos mínimos de cursos. 6. Orientaciones metodológicas. 7. Criterios de evaluación. 3. Resultados y Discusión El rediseño curricular de la carrera de Química Farmacéutica está fundamentado dentro del marco jurídico relacionado al sector Salud, el cual se encuentra enmarcado en la Constitución Política, Código de Salud, Reglamento Técnico Centroamericano de Pro- ductos Farmacéuticos y Afines, en donde se especifican las funciones del químico far- macéutico, así como la legislación relacionada a la salud , productos farmacéuticos, dis- positivos médicos y material quirúrgico , ley de colegiación profesional, ley de Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entre otras, las cuales se hace referencia al de- recho de la salud y la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, así como el acceso a medicamentos seguros, efectivos, accesibles y de buena calidad, di- recciones técnicas, puestos por representación en instituciones y farmacovigilancia a cargo del profesional farmacéutico. Para el análisis del marco político , se revisaron 62 polític as, dentro de las cuales se identificó que la carrera de Química Farmacéutica responde y puede contribuir en al menos 24 políticas. Estas tienen como finalidad atención integral al individuo, familia y comunidad con enfoques preventivos, de promoción, curación y rehabilitación de la salud con pertinencia social, cultural, basado en equidad e inclusión, disponibilidad y 213
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=