Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Rediseño curricular: Una oportunidad para la reflexión, actualización y mejora continua en la carrera de Química Farmacéutica Sully Margot Cruz 1[00000 - 0002 - 1434 - 677X] 1 Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos Guatemala , Guatemala scruz@sep.usac.edu.gt Abstract El proceso de rediseño curricular de l programa académico de la Licenciatura de Química Farmacéutica involucró tres fases , las cuales incluyeron un proceso de reflexión y análisis de diversos elementos y participación de diferentes sectores. Se inició con el análisis del contexto externo, rea lizando una investigación bi- bliográfica y revisión de políticas públicas, planes nacionales, estrategias nacio- nales, tratados convenios y acuerdos para identificar la contribución de la carrera a la sociedad y priorizar necesidades , demandas expresadas en los planes y polí- ticas, detectando problemas de la realidad nacional y las potencialidades de la carrera . S e realizaron entrevistas a empleadores , profesionales , autoridades de asociaciones y colegios profesionales, profesores e investigadores destacados y estudiantes para identificar nuevas áreas de desarrollo, tendencias de la práctica profesional. S e realizó el análisis del contexto interno para considerar los funda- mentos filosóficos, epistemológicos, políticas y planes , que fundamentan la ca- rrera, recursos disponibles, proceso de enseñanza aprendizaje y , de igual forma , se realizó el análisis del contexto internacional revisando los proyectos curricu- lares similares y referentes internacionales para hacer un análisis de la oferta aca- démica y tendencias internacionales en los campos de acción y de investigación. Mediante talleres de trabajo con grupos focales y profesores se fue construyendo el perfil de egreso, definiendo competencias genéricas y específicas, las cuales pe rmitieron construir la propuesta de malla curricular que responda a las necesi- dades del país en la formación de recurso humano calificado en el área de salud e industria. Keywords: Perfil de egreso, competencias, áreas, niveles, malla curricular , ca- lidad 209

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=