Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Tabla 2. Resultados ítem a prendizaje s ignificativo de la “Encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica” Pregunta Puntaje promedio La simulación es un método docente útil para el aprendizaje 4.3 La experiencia con simulación ha me- jorado mis habilidades 4.4 Los casos simulados se adaptan a mis conocimientos teóricos 4.0 La experiencia con el simulador ha au- mentado mi seguridad y confianza 4.2 La simulación me ha ayudado a inte- grar teoría y práctica 4.1 La interacción con la simulación ha mejorado mi competencia clínica 4.1 En general, la experiencia con Simula- ción clínica ha sido satisfactoria 4.1 TOTAL 4.2 Sobre la estructura de la sesión, es posible observar que los/as estudiantes consideran que es útil poder contar con la grabación del escenario de simulación posterior a su desarrollo (promedio 4.1 puntos), mientras que la duración del escenario de simulación pudiera integrar ciertas mejoras (promedio 3.9 puntos). En cuanto a consideraciones interpersonales para el desarrollo de las actividades de telesimulación, es posible identificar que los/as estudiantes consideran que la capacita- ción del equipo docente es adecuada para su correcta implementación (4.3 puntos pro- medio). Asimismo, están de acuerdo con que los espacios de simulación fomentan la comunicación entre los miembros del equipo (4.3 puntos promedio). 4.3 Desempeño de estudiantes de Principios y Fundamentos de Terapia Ocupacional II en actividades de telesimulación En relación a los resultados alcanzados, es posible indicar que el promedio total de la primera sesión alcanzó 36 puntos (con un rango de 17 a 45 puntos), lo que en la escala de notas equivale a un 5.5 (utilizando una escala de 60 %, en un rango posible comprendido entre 1 y 7). Respecto a la segunda instancia evaluativa, el promedio fue 205
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=