Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 2.2 Objetivos Específicos • Identificar el nivel de satisfacción sobre experiencias de telesimulación de estudian- tes de Terapia Ocupacional de la Universidad de O´Higgins. • Valorar la utilidad de las experiencias de telesimulación , desde las observaciones de estudiantes y docentes de Terapia Ocupacional de la Universidad de O´Higgins. • Identificar fortalezas/debilidades en la ejecución de actividades de telesimulación , dentro de la formación de terapeutas ocupacionales en la Universidad de O´Higgins. 3 MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de investigación Se aplicó un enfoque cuantitativo en la investigación, de carácter transversal y de alcance exploratorio y descriptivo (Hernández et al., 2014), en la medida que buscó “objetivar” la percepción de los/as estudiantes y docentes , mediante parámetros con- cretos, permitiendo valorar el nivel de satisfacción con las experiencias de telesimula- ción en un único momento, junto con la observación de los resultados de las pautas de evaluación aplicadas, buscando levantar evidencia que permita caracterizar una inno- vación metodológica para el análisis y evaluación de la misma. 3.2 Metodología: dos propuestas de incorporación de telesimulación en Terapia Ocupacional UOH La experiencia simulación clínica , en formato telemático , se incorporó simultánea- mente en dos asignaturas disciplinares durante el segundo semestre del año 2020 en la UOH: Principios y Fundamentos de Terapia Ocupacional II y Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional II, de cuarto y sexto semestre , respectivamente. En ambos ca- sos, el objetivo apuntaba a que los/as estudiantes logren potenciar el desarrollo de ha- bilidades comunicacionales , desde una perspectiva profesional. Para el desarrollo de las sesiones, el equipo docente de cada asignatura trabajó coor- dinadamente con el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares de la Escuela de Salud. Posteriormente, cada docente , que supervisó los escenarios (1 por cada 5 o 6 estudiantes) , aplicó una pauta de evaluación de desempeño individual, que incluía ele- mentos de habilidades comunicacionales y estructura de la entrevista. Debido al contexto y continuidad de actividades, para la asignatura de Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional II, se consideró 1 instancia de telesimulación de manera individual, donde cada estudiante entrevistó a un paciente simulado, recabando los antecedentes necesarios para construir un diagnóstico ocupacional. Para desarrollar la actividad, se dispuso de 45 minutos, distribuidos de la siguiente forma: 10 minutos de briefing , 20 minutos para realizar la entrevista al usuario simulado y 15 minutos para retroalimentación. 200
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=