Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 8 En ese sentido, por ejemplo, el trabajo final de Máster realizado por Myriam Zuñiga [7] (Fig. 1 y 2) analiza en profundidad la compleja realidad de las zonas autoconstrui- das alrededor de la ciudad peruana de Lima, y diseña un sistema de edificios prefabri- cados que, además de aprovechar los materiales locales y dar trabajo a los habitantes de la zona, proporciona a los ciudadanos un paquete de soluciones técnicamente re- sueltas, que dignifican sus condiciones de vida y que, además, resultan ser una alter- nativa incluso más económica a los materiales de desecho ampliamente usados en la autoconstrucción. Los usuarios siguen construyendo sus propias casas, pero el sistema supone un paso hacia la calidad y la dignidad. De manera similar, Denise Rumbea [8] (Fig. 3 y 4) en su TFM investiga y diseña un sistema de centros de día para gente mayor en Ecuador, que se puede instalar en luga- res indistintos. El sistema está formado por diferentes módulos, que se combinan y adaptan a las necesidades sociales y topográficas de cada lugar. También está total- mente adaptado al clima tropical, con amplias cubiertas y cerramientos que dan paso al aire, obteniendo condiciones ambientales confortables sin ningún consumo de ener- gía. El sistema está construido íntegramente en bambú local, aprovechando los mate- riales y talleres locales y minimizando los gastos de transporte. En el ámbito de la comunicación también encontramos ejemplos, como la propuesta de Andrea Mascareño [9] (Fig. 5 y 6). En su TFM llamado Mextingo propone una campaña de concienciación sobre los animales en peligro de extinción en el México contemporáneo. A la vez, señala cómo el proceso de degradación del medio natural se ha producido en paralelo a un proceso de exterminio cultural. El genocidio de las per- sonas que vivían en armonía con el entorno, concediendo a animales y plantas el valor que tenían dentro del equilibrio natural, es el mismo que conlleva la destrucción del entorno. Una degradación que, a su vez, amenaza los beneficios de quienes causaron, y siguen causando, el desequilibrio natural. Cultura y naturaleza son indisociables. 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=