Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 En específico, para la t erapia ocupacional, una de las destrezas fundamentales la constituye la relación terapéutica (Taylor, 2015). Esta habilidad esencialmente práctica y articulada con el razonamiento profesional, incluye consideraciones relacionadas con la empatía, confianza y escucha activa que, en la medida que logren desarrollarse, per- mite utilizar el “yo” de manera terapéutica (Polonio, 2001) . De esta forma, tanto las habilidades comunicacionales como aquellas específicas de la disciplina, requieren de un desarrollo práctico progresivo, donde las estrategias de simulación juegan un rol central , para favorecer el alcance de relaciones terapéuticas efectivas , que beneficien el proceso disciplinar y a los/as usuarios/as consultantes. Finalmente, los escenarios simulados brindan la posibilidad de integrar las concep- tualizaciones teóricas que orientan las prácticas disciplinares. En este sentido, los/as estudiantes cursan asignaturas , previo a su experiencia de simulación, donde conocen lineamientos genéricos de la t erapia ocupacional, como conceptualizaciones base y orientaciones prácticas para el ejercicio profesional, que son posibles de aplicar me- diante experiencias con pacientes simulados, identificando su utilidad, límites y poten- cialidades para el ejercicio profesional. 1.2 Percepción estudiantil sobre la integración de experiencias de simulación La participación de las/os estudiantes dentro de las decisiones relacionadas a su for- mación resulta fundamental, pues permite conocer de primera fuente la pertinencia, necesidad de ajustes o modificaciones , desde una perspectiva integral. De esta forma, reconocer la satisfacción sobre estrategias implementadas dentro de su formación es un elemento clave para potenciar la calidad en los procesos educativos, en la medida que permite identificar la eficacia de los procesos académicos y de gestión (Jiménez et al. , 2011). Como parte de los valores institucionales de la UOH , se plantean la participación de todos/as los/as miembros de la comunidad universitaria en la vida institucional, además de la actitud reflexiva, dialogante y crítica en el ejercicio de las tareas intelectuales. En esta línea, resulta de alta relevancia conocer e incluir las percepciones estudiantiles dentro de las decisiones metodológicas , que permitirán potenciar la formación profe- sional de las y los estudiantes de t erapia ocupacional, considerando que la estrategia de simulación en modalidad telemática , durante el segundo semestre de 2020 , se configura como una innovación metodológica y , por tanto, está sujeta a la observación de todos/as los/as integrantes de la comunidad , para proyectar su integración al currículum. 2 OBJETIVOS 2.1 Objetivo General • Caracterizar la experiencia de telesimulación , implementada en la carrera de Terapia Ocupacional de la UOH , como parte del proceso formativo de estudiantes. 199
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=