Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 7 5 América Latina como referente, aprendiendo de cada lugar. Algunos ejemplos. La pandemia del COVID19 nos ha recordado, entre otras cosas, dos aspectos funda- mentales. Uno es que, ante determinados fenómenos globales, todos nos vemos afec- tados por igual. Las desigualdades se han dado en las etapas donde se ha tratado de encontrar remedios a la pandemia, pero en las primeras olas de esta todo el mundo su- frió de manera similar. Otro aspecto es que, ante los fenómenos globales, cada vez re- sultan más imprescindibles la riqueza cultural y los recursos materiales de cada lugar, que proporcionan tanto la diversidad de casos y situaciones como el sólido asenta- miento en la evolución de las soluciones adaptadas a cada lugar. Las estrategias del Diseño para la Innovación Social constituyen un marco metodoló- gico y conceptual amplio y potente, que incorpora estrategias aplicables en diferentes contextos y bajo diversas circunstancias. Incluso, lo más importante es percatarse que, en realidad, se trata de una orientación peculiar con un determinado sentido y con base en criterios concretos, aprovechables y ajustables incluso en los trabajos que ha- cen los estudiantes de unos determinados estudios culturales de arquitectura y diseño. No hay trabajos menores si se tiene la ambición de realizarlos correctamente. A modo de ejemplo, se citan aquí algunos trabajos realizados en el Máster de Estu- dios Avanzados Diseño-Barcelona (UPC / UB) [6]. Se trata de un nivel de estudios de posgrado impartido en Barcelona, mayoritariamente en inglés, donde participan estu- diantes de todo el mundo, entre los cuales se encuentra una copiosa participación de estudiantes procedentes de América Latina. La aproximación consiste en, a partir de la nueva visión que proporciona ver el lugar de origen desde fuera, analizar las posibi- lidades reales del emplazamiento para ponerlas en valor y potenciarlas, de manera que se resuelva el máximo número de problemas y, especialmente, se aprovechen las posi- bilidades del sitio, en relación tanto con los aspectos culturales como con los recursos naturales y materiales. Siempre de manera sostenible y respetuosa con el entorno. 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=