Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 El tamaño muestral fue de 280 estudiantes, el cual se determinó considerando un nivel de confianza del 95 % y un error alfa del 5 % . La muestra es no probabilística y participaron estudiantes pertenecientes a las carreras de educación diferencial, educación parvularia, nutrición y dietética, fonoaudiología, kinesiología y enfermería. Los criterios de inclusión fueron estudiantes matriculados que accedieron a participar de la investigación, previa firma de consentimiento informado, y cursar el pri mer semestre 2019. Los criterios de exclusión fueron estudiantes no regulares y estudiantes que rechazan participar en el estudio. Se aplicó la versión chilena abreviada de las escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS – 21) , validada en estudiantes universitarios chilenos (Santander et al., 2011). La escala cuenta con 21 ítems, con cuatro alternativas de respuesta en formato en escala Likert, las cuales van desde 0 (“No describe nada de lo que me pasó o sentí en la semana”) hasta 3 (“Sí, esto me p asó mucho o casi siempre”). El instrumento presenta una confiabilidad satisfactoria (valores alfa de 0,87 a 0,88 para la escala de depresión, entre 0,72 a 0,79 para la escala de ansiedad y de 0,82 a 0,83 para la escala de estrés). Procedimiento En la primera etapa , se aplicó el cuestionario Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS - 21), versión abreviada y validada para estudiantes chilenos , a los estudiantes que accedieron a participar en la investigación. En la segunda etapa , para tener los datos de rendimiento académico , se utilizó el promedio semestral de cada estudiante, el cual se obtuvo desde el sistema Idelfos (plataforma institucional que permite dar seguimiento al avance académico). Toda esta información se resguardó en un archivo cifrado. Una vez obtenidas las puntuaciones de cada componente de los niveles de depresión, ansiedad y estrés , se correlacionaron con el rendimiento académico de cada estudiante. Los datos estadísticos fueron procesados en el programa SPSS versión 25. Consideraciones éticas El protocolo de investigación fue sometido a la aprobación del comité ético científico del servicio de salud del Reloncaví, orden N°27 - 2019. Se informó el consentimiento informado previo a la explicación de los objetivos del estudio por parte del investigador principal y se solicitó la firma del acta de consentimiento informado e individual. 3. Resultados Se presentaron un total de 280 casos, el 80,7 % (226 casos) de la muestra son de género femenino y el 19,3 % (54 casos) masculino, en edades comprendidas entre los 17 y 31 años de edad (promedio 18,8 años). El 73,6 % de los estudiantes son de procedencia urbana, el 18,9 % rural, y el 7,5 % semi - urbana. El 44,9 % se identifica como perteneciente a la etnia mapuche, mientras que el 55,1 % se identifica como no mapuche. Del total de los estudiantes , el 80,3 % responde que estudia bajo el régimen de gratuidad. El nivel de escolaridad de las madres y padres de los estudiantes encuestados corresponde en un 34,4 % y 37,8 % al de educación media completa respectivamente. La carrera donde se reportó una proporción más paritaria de hombres y mujeres es kinesiología (25 y 27 respectivamente), mientras que en educación parvularia el 100 % de sus estudiantes fue de género femenino. La frecuencia y el porcentaje de trastornos asociados a depresión, ansiedad o estrés presentados por el total de estudiantes consultados en las seis carreras se presenta en la tabla 1. Tabla 1. F recuencia y porcentaje de trastornos psicológicos asociados a depresión, ansiedad y estrés presentados por los estudiantes de las seis carreras. Depresión Ansiedad Estrés Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Normal 185 66,1 123 43,9 139 49,6 Riesgo 21 7,5 31 11,1 34 12,1 Moderado 38 13,6 37 13,2 52 18,6 Medio 10 3,6 15 5,4 11 3,9 Severo 16 5,7 36 12,9 33 11,8 Extremadamente severo 10 3,6 38 13,6 11 3,9 184
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=