Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Estados afectivos emocionales y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de carreras pedagógicas y de salud. Affective-emotional states and their relationship with academic performance in university students of pedagogical and health careers. Silvana Trinidad Trunce M. 1 , Karlis Werner C. 2 , Gloria Villarroel Q. 3 , Jenny Arntz V. 4, Sonia Muñoz M. 5 1, 4 Académica, Departamento de Salud, Observatorio de innovación educativa, Universidad de Los Lagos, Av. Fuchslocher 1305, Osorno, Chile. 2,3 Universidad de Los Lagos, Av. Fuchslocher 1305, Chile. 5 Universidad de Los Lagos, Av. Fuchslocher 1305, Chile. silvana.trunce@ulagos.cl Resumen. El cambio a la vida universitaria puede afectar la salud mental, debido a las exigencias académicas, dificultades en el aprendizaje, la adquisición de nuevas competencias para el desarrollo profesional, autogestión de horario, inserción en un nuevo ambiente educativo, entre otras. El objetivo de la investigación es determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes universitarios de primer año de las áreas de educación y salud, asociándolo al rendimiento académico. El diseño metodológico es cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo - exploratorio correlacional de corte transversal. Se aplicó la escala DASS - 21 a una muestra de 280 estudiantes , con predominancia femenina , en un 80,7 % (226 casos) , cuya edad fluctúa entre 17 y 31 años. Además en un 44,9% se identifica como perteneciente a la etnia mapuche. La muestra es no probabilística y corresponde a las carreras de educación diferencial, educación parvularia, nutrición y dietética, fonoaudiología, kinesiología y enfermería. Los valores más altos de depresión, ansiedad y estrés se presentaron en educación diferencial. La menor prevalencia de estrés se observó en fonoaudiología y en ansiedad y depresión fue en kinesiología. Se puede concluir que existe asociación entre los valores de notas promedio y los estados emocionales. Palabras Clave: Estudiantes Universitarios. Estrés. Depresión. Ansiedad. Rendimiento académico. Abstract. The change to university life can affect mental health considering academic demands, learning difficulties, the acquisition of new skills for professional development, self - management of schedules, insertion in a new educational environment, among others. The objective of the research is to determine the levels of stress, depression and anxiety in first - year university students in the areas of education and health, associating them with academic performance. The methodological design is quantitative, not experimental, descriptive - exploratory, correlational, crosssectional. The DASS - 21 scale was applied to a sample of 280 students with a female predominance of 80.7% (226 cases) whose age fluctuates between 17 and 31 years, and 44.9% identify as belonging to the Mapuche ethnic group. The sample is non - probabilistic and corresponds to the careers of special education, preschool education, nutrition and dietetics, speech therapy, kinesiology and nursing. The highest values of depression, anxiety and stress were presented in special education. In relation to the lower prevalence of stress, it was observed in speech therapy and in relation to anxiety and depression in kinesiology. It can be concluded that there is an association between average grade values and emotional states Keywords: University students. Stress. Depression. Anxiety. Academic performance. 1. Introducción La adolescencia o adultez corresponde a jóvenes cuya edad fluctúa entre los 18 y 29 años (Arnett, 2018). E s la etapa en la cual se presentan y agudizan problemas de adaptación, responsabilidad, autonomía, relaciones, desafíos 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=