Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 6 Bibliografía 1. Cabieses, B., Bernales, M., Obach, A., & Pedrero, V.: Vulnerabilidad social y su efecto en la salud de Chile. Desde la comprensión del fenómeno hacia la implementación de soluciones. Primera edición. Universidad del Desarrollo, Chile (2016). 2. Consejo Rectores Universidad de Chile. Universidades CRUCH a lo largo de Chile. https://www.consejoderectores.cl/ , last accessed 2021/07/13 3. Guerra-Zúñiga, M., & Segovia-Chamoro, J.: Uso de cómics para la formación médica en contenidos de migraciones internacionales y salud. FEM 23(4), 199-204 (2020). 4. Guerra-Zúñiga, M., & Segovia-Chamorro, J.: Implementación de asignatura electiva innovadora de interculturalidad y salud para estudiantes de medicina Universidad de Valparaíso: Una propuesta de evaluación de saberes diferente. Resúmenes de congreso y actividades en Educación Médica. Rev Educ Cienc Salud 16(1): 36-116 (2019). 5. Guerra-Zúñiga, M., & Segovia-Chamorro, J.: KPSI como herramienta de autoevaluación metacognitiva en el desarrollo de la competencia intercultural en salud en medicina. J. health med. sci 6(4), 269-275 (2020). 6. Ibarra, N., & Ballester, J.: Cómics interculturales, educación literaria y productos políticamente correctos. Tonos Digital (28), 1-23 (2015). 7. Servicio Jesuita a Migrantes. Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial. Santiago, Chile. Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/publicaciones , last accessed 2022/03/07. 8. Painemilla, A., Sanhueza, G., & Vanegas, J.: Abordaje Cualitativo sobre la incorporación del enfoque de salud intercultural en la malla curricular de universidades chilenas relacionadas con zonas indígenas. Revista Chilena de Salud Pública 17(3), 237-244 (2013). 9. Parada, M., Romero, M., & Moraga, F.: Perfiles de egreso de las carreras de Medicina en Chile. Revista Médica de Chile., 143, 512-519 (2015). 10. Ministerio de Salud de Chile: Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) (2020). 11. Ministerio de Salud de Chile. Política de Salud de Migrantes Internacionales 2018, https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2018.01.22.POLITICA-DE-SALUD- DE-MIGRANTES.pdf, last accessed 2021/07/13. 12. Sanahuja, A., & Sánchez-Tarázaga, L.: La competencia evaluativa de los docentes: formación, dominio y puesta en práctica en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 72(2), 95-116 (2018). 13. Urrutia-Arroyo, R.: Percepciones de la educación intercultural en la relación médico paciente inmigrante en médicos de Chile. Rev Peru Med Exp Salud Publica 35(2), 205-213 (2018). 14. Universidad de Valparaíso.: Plan de Desarrollo 2015-2020. https://investigacion.uv.cl/wp- content/uploads/2020/06/Plan-de-DEsarrollo-UV-2015-2020.pdf, last accessed 2021/07/10. 15. Universidad de Valparaíso.: Proyecto Educativo de la Universidad de Valparaíso 2012. https://divacad.uv.cl/descargas/proyecto_educativo.pdf , last accessed 2021/10/03. 181
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=