Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 expresada por parte de los estudiantes de la primera cohorte del curso. Los resultados publicados dan cuenta de que es una herramienta positiva para el aprendizaje. ” Yo me acuerdo que la última parte como que…no me acuerdo de que era la parte de atrás, pero la otra parte me pareció ¡oh! ¡sí sabía eso! La última parte me acuerdo, la tengo mucho más completa que el primero”. Por otra parte, el carácter formativo del instrumento favorece la respuesta sincera de los/las estudiantes, este les ayuda a identificar sus fortalezas y debilidades en el aprendizaje de una forma franca y enfocada en los propios procesos personales, además, permite que puedan movilizar sus propios recursos y, de esa forma, revertir un posible escenario autopercibido como desfavorable para el ejercicio profesional como futuros médicos/as (Guerra-Zúñiga y Segovia-Chamorro, 2020). En base a lo expuesto, se recomienda plenamente su uso en todos los niveles de la educación superior. 4.2 Redes sociales Durante la primera versión del curso se utilizó la plataforma Twitter, donde se solicitaba la participación semanal de los estudiantes mediante una publicación en la red social, pero no fue exitoso. La evaluación cualitativa realizada al culminar el proceso formativo de la primera cohorte de estudiantes, criticó el uso de twitter por ser una plataforma, en la cual los/las estudiantes no tenían cuenta personal, es más, no conocían la red social (Guerra-Zúñiga y Segovia-Chamorro, 2019). “ En verdad lo encuentro como buena idea, pero como nunca en mi vida he usado el twitter, es como una página muy rara para nosotros. Igual me da la sensación de que hubiera funcionado mejor con otra página”. Por otro lado, la baja participación de los/las estudiantes en la red no solo se debió a la plataforma en sí misma, también se debió a que la participación en ella no fue considerada como parte de la evaluación final del curso. Ante estos antecedentes, se estableció que, para las siguientes versiones del curso se cambiara la plataforma Twitter por Instagram, estableciendo la cuenta @saludyculturauv, además, se asignó un porcentaje del 20 % de la nota final del curso a la participación en esta red social. 4.3 Medicina Gráfica Esta herramienta y el uso de Instagram son quizás los sellos más distintivos e innovadores del curso. Fue una estrategia de evaluación sorpresiva para los/as estudiantes, que incluso causó resistencia durante la primera versión del curso; sin embargo, al final del mismo, fue percibida como una herramienta beneficiosa y que otorga sensación de disfrute (Guerra-Zúñiga y Segovia-Chamorro, 2019). Después de cuatro años implementando cómics para evaluar el desempeño de estudiantes, sorprende la creatividad de los trabajos y la forma en que los/as estudiantes 176
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=