Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Interculturalidad y Salud a Través de Cómics. Experiencia de Cuatro Años en Estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso. María Guerra-Zúñiga 1 , María Fernanda Martín 1 , Millaray Sandoval 1 and Jaime Segovia-Chamorro 2 1 Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile 2 Escuela de Odontología, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile maria.guerra@uv.cl Abstract: Chile es un país cada vez más heterogéneo y multicultural, por esta razón se ha propiciado una institucionalidad con un enfoque intercultural en salud, sin embargo, sigue siendo un reto en la formación de futuros profesionales médicos. En la Universidad de Valparaíso, se implementó una asignatura electiva con el fin de desarrollar la competencia intercultural en salud en estudiantes de medicina. Este curso propone la medicina gráfica, mediante cómics como método efectivo e innovador que contribuye a la formación humanista y en derechos humanos. En cuanto a otras metodologías, se utilizaron además test Knowledge and Prior Study Inventory , la red social Instagram y un ensayo individual. Tras vencer la resistencia inicial de los/las estudiantes sobre el uso del cómic para ser evaluados, esta estrategia terminó siendo una herramienta bien percibida. El contenido narrado en las viñetas, constituye una forma didáctica de desarrollar la competencia intercultural, formar ciudadanía y respetar los derechos humanos en salud Keywords: Formación Médica, Medicina gráfica, Interculturalidad 1 Antecedentes La Universidad de Valparaíso es una de las treinta casas de estudios pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), las cuales tienen como propósito la organización colaborativa para mejorar la calidad de la educación superior del país (CRUCH, 2021). En el año 2012, esta casa de estudios dio a conocer su modelo educativo, cristalizando su misión, visión, valores institucionales; el fortalecimiento de su docencia orientada por competencias, y, en el corazón de su quehacer, un modelo centrado en el aprendizaje de los/las estudiantes. Junto a esto, se señalan explícitamente cuales son las competencias sello como universidad estatal, las cuales darán realce y distinción a cada uno de sus egresados por sobre otras casas de estudio (Universidad de Valparaíso, 2012). En el 2015, el plan de desarrollo institucional refuerza los valores de libertad, equidad, pensamiento crítico, inclusión, participación, formación ciudadana, pluralismo, respeto a la diversidad, solidaridad y sostenibilidad y su 17

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=