Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 5 De hecho, el Design Thinking es sólo un ejemplo. Podríamos elegir otros métodos si- milares que tienen en común la voluntad de sustentar y mantener las condiciones vi- gentes, obstaculizando la verdadera innovación o evitando cambios profundos y reales de la situación; y con ello, impidiendo el progreso en las condiciones de vida de las personas y un auténtico avance hacia la sostenibilidad. Como dicha mejoría en la vida de los individuos es el objetivo final del diseño y la arquitectura, como se enunció al principio del presente texto, resulta clara la contradicción que supone la persecución de otros objetivos aplicando justamente modelos metodológicos orientados a lo opuesto. El resultado, de alcanzarse alguno, no es prometedor en cuanto a innovación y progreso se refiere. 4 Del Design Thinking al Diseño para la Innovación Social ¿Qu e alternativas hay, entonces? Son diversas, no obstante, la corriente que muestra mayor sintonía con la creciente complejidad de la situación actual es aquella que en- tiende el diseño como recurso para la creación de nuevas realidades, ligado a la inno- vación social. El arquitecto Enzo Manzini en su libro Design, When Everybody De- signs. An Introduction to Design for Social Innovation [4] explica el nuevo papel que el diseñador tiene en una sociedad interconectada y cambiante donde, en realidad, hay numerosos diseñadores-no-expertos que practican el diseño-difuso, a nivel social. No se trata solamente de situarnos en un entorno global, también hay que entender el pa- pel activo de todas las personas implicadas y la absoluta necesidad de integrar en el proceso de diseño a instituciones, organismos, recursos y entidades susceptibles de aportar valor tanto al proceso de diseño como a los sucesivos resultados que éste al- canza. Resultados que, por otro lado, nunca pretenden ser definitivos, pues el cambio y la evolución son factores permanentes en un proceso dinámico de diseño. Es aquí donde el diseño-experto , desarrollado por los profesionales, adquiere una dimensión superior, con nuevos y amplios potenciales a su alcance. En ese sentido, el propio Enzo Manzini, ya en la década de los noventa en su libro Ar- tefactos: hacia una nueva ecología del ambiente artificial [5] introdujo la idea de 17
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=