Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 3 Para lograr plasmar este sello en la cultura de la unidad, en sus actividades académicas y administrativas y en la formación de futuros/as egresados/as de la carrera, se realizan los siguientes pasos: 1. Incorporación en el PDU: misión, visión y objetivos estratégicos 2. Incorporación en el perfil de egreso y plan de formación 3. Elección de cursos que tributarán a su desarrollo 4. Pilotaje en una asignatura 5. Formalización y socialización con la comunidad Lo referente al perfil y plan formativo fue llevado a cabo por la comisión de calidad de la docencia de la Escuela, la cual, mediante un análisis bibliográfico, define, como primera acción, el concepto operativo de sustentabilidad conforme al enfoque y énfasis más pertinente al perfil de egreso del/la nu tricionista. 2.3 Resultados La definición de sustentabilidad es amplia y tiene diferentes acepciones. La Universidad de Chile, en su política de sustentabilidad, definió el desarrollo sustentable como: “El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de s atisfacer sus propias necesidades”. Basándose en esta definición y, considerando lo atingente al perfil de egreso y desempeño laboral futuro del/la Nutricionista, la Escuela de Nutrición y Dietética enuncia su propia definición operativa: “Actuar de modo r esponsable y con visión de futuro para mejorar la calidad de vida y la seguridad alimentaria de la población, teniendo en cuenta las implicancias biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente”. Bajo esta definición , se desarrollarán las acciones en los distintos ámbitos tanto de la unidad como del plan de formación. Incorporación en el Perfil de Egreso En la reestructuración del perfil de egreso realizada el año 2019, aprobada por el consejo de Escuela y la dirección de pregrado, se incorporan dos frases donde se destaca el actuar responsable del futuro/a egresado/a tanto hacia las personas como con el medio ambiente, asimismo , su consolidación como un/a ciudadano/a comprometido/a con el otro y el entorno. El ampliar su responsabilidad como profesional hacia el entorno, entendido también como el medio ambiente, compromete que en su formación se incluya la temática de sustentabilidad para dar cumplimiento de forma íntegra al perfil ofertado. Incorporación en el plan de formación El plan de formación de la carrera cuenta con 5 ámbitos, de los cuales tres, intervención, gestión y educación , fueron escogidos para explicitar el sello de sustentabilidad dentro de su definición. Considerando el concepto operativo, se realizó un análisis curricular para incorporar el sello en las competencias y subcompetencias de cada uno de estos ámbitos. 154
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=