Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 decisiones clínicas en acción (Young et al., 2019). El aporte de la interdisciplina , basada en evidencia desde la URPR , significó conservar más dientes que aquellos caracterizados solo desde la visión disciplinar. Esto se tradujo en un beneficio para los pacientes. Dichos resultados son importantes, porque permitieron conservar capital biológico de los pacientes, lo que implica mantener la funcionalidad oral por más tiempo en sus vidas. Sin embargo, en la malla curricular del programa, la URPR representa menos del 5 % del total de horas. En virtud de diferentes lógicas institucionales, el p rograma de e specialización en Periodoncia de la Universidad de Chile, en el decenio observado, ha tenido a lo menos siete profesores encargados y equipos académicos responsables de su gestión donde no todos los profesores responsables de unidades participan de la formación clínica. La formación clínica del programa se realiza mediante el modelo vicario, por lo que el estudiante, que es un profesional, recibe las opiniones de los tutores clínicos a diario en torno a las problemáticas a resolver. Sin calibración, los docentes pueden exhibir opiniones no siempre alineadas. Por lo tanto, que la propuesta generada pueda prevalecer, depende de factores ajenos a la URPR. El enfoque interdisciplinar , basado en evidencia , está alineado con los nuevos modelos conceptuales para la educación en salud , que enfatizan la importancia del contexto para la implementación de acciones significativas en terapéutica (Mohan y Ravindran, 2018). Los resultados obtenidos demostraron que las decisiones terapeuticas iniciales se modificaron producto del enriquecimiento de saberes incorporados , mediante metodologías activas en profesionales que cumplen rol de estudiantes en el programa de especialización en periodoncia. Al considerar la naturaleza contexto - dependiente en la toma de decisiones clínicas en acción, se aportó un marco conceptual que apoyó la toma de decisiones clínicas. Replicar el modelo de la URPR vale decir abordaje interdisciplinario mediante metodologías activas en contexto, fue un aporte transformador para los estudiantes, experiencia extrapolable a otros programas de especialización en odontología. Es necesario reflexionar sobre la pertinencia de las mallas curriculares disciplinares, ya que e stas no representan los problemas de salud y enfermedad en todas sus dimensiones. Conclusiones Para los futuros especialistas en p eriodoncia, la descripción y caracterización contextual de contenidos disciplinares e interdisciplinares y la incorporación de la naturaleza contexto - dependiente en la toma de decisiones clínicas, aportó un marco conceptual que contribuyó a modificar decisiones clínicas , que favorecieron la conservación de dentición. 148
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=