Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 físico como emocional y social. El docente percibe una amenaza latente de mala interpretación o manipulación malintencionada de una relación estrecha entre docente y estudiante. Más allá de que, en efecto, pudiera haber ocurrido algún episodio de verdadero acoso. “…un tutor difícilmente te brinda la oportunidad de: “vení platiquemos ¿cómo vas en clase? ¿Qué necesitas? ¿Por qué no lo has comprado?” Se limitan a su seminario, a su pre clínica, su clínica y después de ahí para fuera…Todo queda ahí y tanto los tutores como nosotros somos personas y tenemos un trasfondo más allá de ser estudiante” (Juan, estudiante de IV año). Por otro lado, los prejuicios de los estudiantes hacia algunos docentes condicionan la forma en que ocurrirá la interacción “…vas con tal tutor, hoy te quedas…” [Dicen sus compañeros] Cuando yo iba para endodoncia a la pre clínica, eso me hicieron…” (Liana, estudiante de IV año). Relación docente – estudiante positiva Aunque muy poco se mencionó, los aspectos actitudinales percibidos como positivos juegan un papel determinante, en vista de que conducen al estímulo de aprender en los estudiantes; pero, además a la percepción de competencia docente. La actitud empática es valorada como determinante de una buena relación con el docente, así también que este demuestre interés en que el estudiante aprenda y se desarrolle, lo cual consigue siendo exigente con el estudiante “…lo que también uno siente es de que hay tutores que te exigen y otros que no, hay tutores que sí le importa que aprendas…” (Josselyn, estudiante de III año). “El docente se ponía en nuestros zapatos, no sé…y nos explicaba lo que no entendíamos o… y se enfocaba más en lo que sí dominábamos…era un enfoque empático y por la confianza también…” (Ana, estudiante de II año). 5 Discusión de resultados La construcción del aprendizaje depende de varios factores, entre ellos se ha reconocido la relación docente estudiante como propiciador o bloqueador. Se reconoce, también, que el rol fundamental recae en el docente para la creación del clima positivo necesario para una buena relación entre los actores y la generación de aprendizaje (Laudadío y Mazzitelli, 2018)(Díez et al., 2010)(Pereira, 2010) Usualmente, se han investigado los elementos que configuran esta interacción desde la perspectiva de los estudiantes (Martínez et al., 2006) (Díez et al., 2010) (Benevides Soares et al., 2015) (Covarrubias Papahiu y Piña Robledo, 2004). En el presente estudio, se aborda desde la perspectiva de docentes y estudiantes, con la intención de obtener una visión más amplia de las particularidades del objeto en estudio y de las perspectivas de los principales actores. Antes de profundizar en los hallazgos, se debe reconocer que la mayoría de las opiniones, tanto de docentes como de estudiantes, giran en torno a aspectos negativos. 136
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=