Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Además, el enfoque seleccionado incluye fragmentar los datos a través de una codificación inicial, establecer categorías tentativas, comparación constante entre códigos y entre categorías y escritura de memos hasta alcanzar una explicación convincente del problema en estudio (Charmaz, 2006). También, los pasos del modelo interactivo e iterativo de análisis de datos cualitativos de Miles et al.,(2013) que, de forma general, consiste en: recolección de datos, condensación de datos, presentación de datos y elaboración y verificación de conclusiones. El análisis de datos bajo el enfoque de la teoría fundamentada inició con la codificación libre de fragmentos de texto de la primera transcripción y la categorización de temas tentativos emergentes. Esta primera entrevista dio pistas acerca de los temas relevantes, que debían ser explorados en las subsecuentes recolecciones. Se continuó entrevistando, transcribiendo y codificando al tiempo que los códigos identificados se compararon constantemente en la búsqueda de categorías y temas. Se anotaron, además, memos que consistían en explicaciones tentativas de las relaciones encontradas, hasta obtener una explicación creíble del problema de investigación (saturación teórica) (Low, 2019). En cuanto a los criterios que aportan a la calidad de la investigación, se siguió el marco de referencia descrito por Daniel (2019), que consiste en cuatro aspectos a considerar: Integridad, Auditabilidad, Credibilidad y Transferibilidad (TACT por sus siglas en inglés Trustworthiness, Auditability, Credibility, Transferability). Estos aspectos incluyen acciones concretas como ejemplo: suministrar la transcripción de cada entrevista a cada participante, con el propósito de verificar la exactitud de los puntos de vista registrados. La descripción general del contexto universitario y de la experiencia de los participantes en cuanto al tópico de estudio, aporta a la transferibilidad. Aspectos éticos: Se aplicó un consentimiento informado orientado a la salvaguarda de la privacidad, confidencialidad y buen uso de datos. No hubo discriminación alguna respecto a la participación o expresión en el estudio. Los nombres que aparecen en las citas textuales son ficticios. 4 Resultados Los resultados giran sobre todo alrededor de aspectos negativos, lo cual podría ser un reflejo de lo que Baumeister et al. (2001) señalan como un principio general de los fenómenos psicológicos: ‘lo malo es más fuerte que lo bueno’. Sin embargo, estos aspectos también reflejan aquello percibido como importante en la relación docente- estudiante, y de lo cual se adolece. Se encontraron dos categorías que conducen a una relación negativa, una incluye aspectos profesionales del docente y se clasificó como Incomprensión o abuso del rol docente; y la otra categoría se clasificó como Actitudes negativas del docente. También, se encontró que dos actitudes clasificadas como 134

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=