Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Influencia de la actitud del docente en los aprendizajes, desde la perspectiva de estudiantes y docentes, en una facultad de odontología MSc. Carlos Manuel Guevara Altamirano 1 [0000-0001-7130-2020] 1 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León carlos.guevara@fo.unanleon.edu.ni Resumen. El rol que juega el docente es fundamental en el establecimiento de un clima propicio para los aprendizajes en el aula. En este estudio, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son y de qué forma influyen las actitudes de los docentes en los aprendizajes de los estudiantes? Para responder a esta pregunta se realizó un estudio de casos cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas. Fueron entrevistados doce estudiantes (representantes estudiantiles) y cuatro docentes (jefes y ex jefes de departamento). Se utilizaron los métodos de la teoría fundamentada para el análisis de datos. Se encontraron más actitudes negativas que positivas. Las negativas giran en torno a aspectos personales y de formación del docente, como autoritarismo, indisciplina, desmotivación. Las positivas encontradas fueron: interés en el aprendizaje del estudiante y empatía. Las actitudes negativas conducen a relaciones interpersonales que bloquean el aprendizaje. Por el contrario, las positivas estimulan al estudiante a aprender. En conclusión, las actitudes negativas del docente se relacionan con aspectos de su personalidad y de su falta de preparación pedagógica, lo que conduce a desmotivación y bloqueo del aprendizaje de los estudiantes. Para estos, las actitudes docentes que tienen efectos positivos se relacionan con percibir interés y empatía hacia ellos. Palabras clave: actitudes docentes, relación docente-estudiante, aprendizajes. 1 Introducción El proceso enseñanza aprendizaje por su carácter social incluye la interacción entre los actores involucrados (Artavia, 2005). La forma en que esta interacción tiene lugar configura, en gran medida, el clima social en el aula y facilita o bloquea el aprendizaje (Arón y Milicic, 1999; Coldren y Hively, 2009; Díez et al., 2010). Además, se han identificado otros efectos de la relación docente-estudiante, sobre todo en los primeros años de educación formal y relacionados a la autoestima (McFarland et al 2016). Es incuestionable el papel fundamental que juega el docente en el establecimiento de un tipo determinado de interacción, ya que entre otras muchas atribuciones, es él quien establece las pautas para ello (Sureda, 2002). En el ámbito del presente estudio no se ha estudiado el tema. Por lo anterior, se llevó a cabo esta investigación, en una facultad de Odontología que aún no termina de asimilar el cambio de modelo educativo; desde el basado en objetivos -centrado en el 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=