Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 promover la salud de la población.” Por lo tanto, es importante que las autoridades uni versitarias valoren la observación realizada por los estudiantes sobre que el lide- razgo es una habilidad poco estimulada por los docentes en la mediación pedagógica, a nivel de las instituciones educativas , es importante que exista un liderazgo pedagógico y comunitario , que permite , la participación democrática del estudiantado en todas las actividades que realiza diariamente (Muñoz - Murillo, 2016). De acuerdo con Sánchez y Núñez (2016) , dentro de las prácticas educativas existen acciones , por parte de los docentes , que fomentan en mayor medida la participación de los estudiantes, dando lugar a un trabajo motivador que estimula el pensamiento crea- tivo e innovador, además, permite potenciar su autonomía y facilita el aprendizaje de competencias transversales y profesionales. Por lo que , es imprescindible migrar de un aprendizaje tradicional a un aprendizaje experiencial , basado en técnicas como: la eva- luación por proyectos, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, los trabajos de campo, la formación virtual, entre otros. Estas acciones que pueden considerarse dentro de una futura reforma curricular del plan de e studios. S egún los investigadores Vargas y Vargas (2015) , las competencias blandas del ser humano se relacionan con los sentimientos y las actitudes, las clasifican en tres catego- rías relacionadas entre sí: actitudes, valores y emociones. Por lo tanto, se puede concluir que se evidencia rasgos de habilidades blandas que se esperan logren los estudiantes al concluir su formación profesional. Sin embargo, por los alcances de esta investigación es difícil concluir si realmente se desarrollan las habilidades blandas , a través de las actividades o estrategias de enseñanza propuestas en los diferentes programas de los cursos del plan de e studios, ya qu e se mencionan solo como atributos distintivos y no se tiene una hoja de ruta clara para realizar el seguimiento del desarrollo de dichas destrezas. Por lo tanto, según la bibliografía consultada, el concepto de habilidades blandas ha ido adquiriendo impulso en la formación profesional, al involucrar el desarrollo de las competencias interpersonales como intrapersonales, para permitir un mejor desempeño de las personas en sus relaciones laborales y personales. Son la suma de los conoci- mientos, destrezas, vivencias y características individuales que permiten a una persona realizar acciones. Sin embargo, el pasar de la teoría a la práctica es complejo, por ello, implica un proceso de desarrollo a largo plazo, siendo necesario fortalecer desde la academia, con cursos de capacitación, talleres u otros al personal docente en técnicas, estrategias o actividades de aprendizaje que promuevan los rasgos necesarios para el desarrollo de las habilidades blandas en la formación profesional del estudiantado de la c arrera de Nutrición Humana. 129

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=