Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 • Respeta las distintas ideas, creencias, intereses y demás manifestaciones culturales en el trato con los pacientes. • Participa en los procesos de desarrollo de productos alimenticios y etiquetado nutri- cional. • Evidencia interés por actualizar de manera constante sus conocimientos teóricos - prácticos de la n utrición humana. • Defiende la dignidad de la profesión del nutricionista y acepta libremente los están- dares de la academia. • Valora las facilidades y dificultades para emprender un proyecto en el ámbito de la nutrición. Shakir (2009) enfatiza que en los programas de estudios se deben integrar las habi- lidades de comunicación, pensamiento crítico, habilidades para resolver problemas, tra- bajo en equipo, aprendizaje permanente, gestión de la información, habilidad empren- dedora, ética y moral profesional y capacidad para liderar. Es imprescindible que las instituciones educativas trabajen con los estudiantes las competencias sociales que coadyuven a incrementar su liderazgo , para que puedan aspirar a puestos estratégicos y directivos en las organizaciones. Asimismo, para Tummani (2020) , el trabajo del nutricionista clínico implica realizar una evaluación y diagnóstico nutricional basados en el pensamiento crítico y razona- miento clínico, para una atención nutricional adecuada, así como para tomar una deci- sión de intervención basada en la evidencia científica disponible. De ahí , la importancia de promover a través de las actividades de aprendizaje , habilidades blandas que pro- mueven el pensamiento creativo y resolver problemas de manera independiente. Sin embargo, debe quedar claro que, para alcanzar lo anterior, se requiere sobre todo de actitud, disposición e iniciativa por parte de los discentes. (Hernández y Ner i , 2020). 5 Conclusiones Se concluye que , entre las habilidades blandas necesarias en la formación de los nutricionistas para satisfacer las necesidades que demandan la sociedad actual, se en- cuentra la comunicación , como una habilidad laboralmente importante. Esta significa, de acuerdo con la Real Academia Española ( s .f. ) “ hacer saber a alguien alg o”, concepto que se aplica en la práctica del nutricionista, para la evaluación, intervención y segui- miento del paciente. Seguida de la ética, la empatía, el trabajo en equipo y el pensa- miento crítico. Sobre si se promueve en el proceso formativo del nutricionista habilidades blandas se destaca que la administración de recursos, desempeñar trabajos de calidad, la ética y compromiso son rasgos que promueven el personal docente. Sin embargo, se evidenció que se carece del liderazgo entre estudiantes, situación que se debe contrarrestar con la misión de la UCIMED , que indica “ i nspirar liderazgo y difundir conocimiento para 128
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=