Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 O tras habilidades blandas buscadas son: aprender a desaprender, que se refier e a la cualidad que permite dejar de lado conocimientos ya adquiridos para enfocarse en com- prender cada día algo nuevo; la creativida d, la cual no es solo de forma artística, sino que sirve para dar soluciones, innovar y ver nuevas oportunidades ante los problemas , y el liderazgo, que se refiere a tener la destreza de motivar equipos de trabajo o compa- ñeros a ver nuevas posibilidades cuando todo se ponga difícil. Actualmente el mundo es globalizado y competitivo. El logro del éxito en el mundo profesional no solo depende del manejo de las competencias técnicas o cognitivas, lla- madas habilidades duras, sino que también es necesario el desarrollo de otras habilida- des que permiten destacar dentro del universo profesional. Estas competencias no cog- nitivas son conocidas como habilidades blandas, las cuales tienen que desarrollarse du- rante la etapa formativa de la persona, es decir durante su proceso de aprendizaje (Or- tega, 2017). A nivel internacional, los países con mejores logros de aprendizaje son los que con- sideran el desarrollo de las habilidades blandas o habilidades socioemocionales, desde la educación inicial hasta la superior (Guerra - Báes, 2019). Sin embargo, el Sexto Informe del Estado de la Educación de Costa Rica (2017) , destaca que los patronos señalan que tienen dificultades para encontrar profesionales innovadores, con habilidades de comunicación, dotes de liderazgo y capacidad para trabajar en equipo. A su vez, Garz a (2018) enfatiza que la falta de conocimiento de las habilidades blandas es uno de los puntos débiles de la mano de obra costarricense. En consecuencia, esta realidad permite reflexionar sobre si en la formación profe- sional de los estudiantes de la carre ra de Licenciatura en Nutrición Humana de la Uni- versidad de Ciencias Médicas (UCIMED) , se consolidan las habilidades blandas que contribuyen a la formación integral del individuo , las expectativas de la sociedad actual , p ues se considera que e l profesional en ciencias de la salud al forma r parte de situacio- nes de crisis, debe tener una gran capacidad de adaptarse a las circunstancias, de resol- ver sobre la marcha, de ser flexible ante los cambios y de actuar de forma rápida y eficaz. La comunicación clara y efectiva, así como el trabajo en equipo y la serenidad, son esenciales para poder enfrentar el cúmulo y la variedad de situaciones que se pre- sentan en el ámbito laboral (Urbina, 2019). 2 Metodología La presente es una investigación mixta, ya que representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada y lograr un mayor enten- dimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2017 ). Para cumplir 121

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=