Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 4) La dimensión conceptual: hay una focalización en la enseñanza de contenidos y centrada en el profesorado, para evolucionar en una enseñanza centrada en el estudiante. Finalmente, Kern (Kern et al., 2015) propone la sistematización de las actividades académicas relacionadas con el enfoque de Scholarship of Teaching and Learning para generar investigación educativa distinguiendo 4 dimensiones: 1) la práctica de la enseñanza; 2) el compartir experiencias acerca del aprendizaje; 3) la excelencia docente ( scholarly teaching ) y; 4) el enfoque de la profesionalidad académica de la enseñanza y el aprendizaje o SoTL, que abarca actividades que han sido sistematizadas y publicadas para ser compartidas con pares. El modelo DART propone una progresión en la cual se aspira a que las decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se realizan en la universidad, basen sus decisiones en evidencia de alta calidad y que sean incorporadas y evaluadas en el trabajo académico universitario como una oportunidad para mejorar el aprendizaje del estudiantado. En este contexto, las recomendaciones para la sistematización de las experiencias acerca de la investigación educativa están dirigidas hacia el aprendizaje de los estudiantes, fundadas en el contexto de producción de información metodológicamente correcta, que se realice en colaboración con los estudiantes y que sean publicadas (Felten, 2013). Esta sistematización se basa en los criterios propuestos por Glassick para la investigación en educación, los cuales son: proponer metas claras, tener una adecuada preparación, utilizar métodos apropiados, obtener resultados significativos, y presentarlos en forma efectiva que permitan una reflexión crítica (Glassick, 2000). En este sentido, las propuestas de contribuciones educativas visibles para ser valoradas, permiten el reconocimiento académico y la determinación de criterios para su documentación (Simpson et al., 2007). Actualmente y desde la educación en Ciencias de la Salud, el enfoque SoTL genera aportes al entenderse como un proceso, que depende de la reflexión profesional crítica y constante, y la participación en oportunidades de crecimiento académico. De esta forma se genera la motivación intrínseca para resolver preguntas de investigación que se vinculan con la experiencia docente y su contribución al contexto educativo (Cleland et al., 2021). Al respecto Potter & Kustra (Potter & Kustra, 2011) aportan elementos para la conceptualización de SoTL, entendiéndolo como “el estudio sistemático de la enseñanza y el aprendizaje, utilizando criterios establecidos y validados de scholarship, para el entendimiento de la enseñanza (que involucra además creencias, comportamientos, actitudes y valores) los que pueden maximizar el aprendizaje y / o desarrollar una comprensión más precisa del mismo, lo que da como resultado 113

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=