Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Las fases proponen un avance desde un trabajo aislado de la docencia en las disciplinas por parte del profesorado hacia un trabajo integrado y compartido de la disciplina en la enseñanza, con un incremento del conocimiento sobre la profesionalidad de la enseñanza y el aprendizaje, fomentando el liderazgo a partir de la valoración de la docencia. Para generar dicha integración es fundamental y necesario el encuentro entre colegas. Por otra parte, el modelo propuesto por Trigwell, Martin, Benjamin & Posser (Trigwell et al., 2000) aportan cinco categorías de descripción del Scholarship of Teaching , dentro de las estrategias de trabajo académico: 1) categoría A: el docente se propone conocer la literatura sobre la enseñanza, y leer esa literatura; 2) categoría B: el docente trata de mejorar la enseñanza mediante la aplicación de lo que ha leído sobre la enseñanza; 3) categoría C: el docente trata de mejorar el aprendizaje del estudiantado mediante la investigación acerca del aprendizaje de su alumnado y de la propia enseñanza; 4) categoría D: el docente se propone mejorar el aprendizaje de su estudiantado a través de lo que ha leído y profundizado en la literatura sobre la enseñanza y aprendizaje en su disciplina particular; 5) categoría E: las propuestas docentes se dirigen a optimizar el aprendizaje del estudiantado dentro de la disciplina, recopilando y comunicando los resultados de su trabajo sobre la enseñanza y el aprendizaje en su área particular. En base a las categorías de trabajo académico con sus respectivas progresiones se propone un modelo multidimensional de Scholarship of Teaching , que incluye 4 dimensiones: 1) La dimensión de información: hay una progresión desde el uso de teorías informales de enseñanza aprendizaje pasando por una etapa de aplicación de la literatura sobre la enseñanza aprendizaje, en una segunda etapa se propone la introducción de la literatura particular de la disciplina, para finalmente llegar en una tercera etapa que involucra llevar a cabo investigaciones pertinentes, tales como investigación-acción, que permitan una capacidad sinóptica y la integración del conocimiento pedagógico del contenido. 2) La dimensión de reflexión: hay una progresión desde una escasa reflexión, pasando por una reflexión en la acción, hasta llegar a una tercera etapa de reflexión focalizada para conseguir un efecto en las acciones educativas. 3) La dimensión comunicación: hay una progresión desde una nula comunicación de la docencia, pasando por una etapa de comunicación con pares cercanos de su departamento, pasando por una etapa de generación de información específica para ser presentada en conferencias locales, hasta una etapa que propone la publicación de las experiencias en revistas académicas pertinentes. 11

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=