Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 derivan de las propuestas investigativas tienen un contexto particular enfocado en una praxis diferenciada. Lacasse (Lacasse et al., 2019) en una revisión de la literatura, identificó teorías y modelos conceptuales en la Educación en Ciencias de la Salud para clasificar la investigación educativa bajo el enfoque SoTL en: la enseñanza, la evaluación de los aprendizajes, el desarrollo curricular, el liderazgo y la administración y la mentoría (Lacasse et al., 2019) De esta forma, una orientación en base a las clasificaciones propuestas y las teorías que están involucradas en cada una de ellas, permite a los académicos liderar procesos de cambio en un entorno institucional para proporcionar coherencia al desarrollo de la investigación educativa bajo el enfoque SoTL. Las definiciones y nociones que han dado vida al enfoque SoTL han evolucionado a partir de modelos, los que a la vez fundamentan propuestas actuales de marcos de desarrollo académico docente particulares, en diferentes países que tienen distintos contextos de desarrollo histórico, social, cultural y legislativo; sin embargo, la idea de progresión y desarrollo para lograr procesos efectivos, eficientes y con un sentido de acompañamiento al docente en su vida académica se mantienen en forma transversal a las definiciones y modelos posibles. De esta forma podemos distinguir tres autores que entregan aportaciones estableciendo fases o dimensiones secuenciadas, en las cuales la gradualidad es la clave para lograr niveles de profesionalidad académica de la enseñanza y aprendizaje involucrando procesos transformativos y temporalmente infinitos: 1) el fundamento de un crecimiento en la propia docencia en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la profesionalidad de la enseñanza propuesto por Weston y McAlpine (Weston & McAlpine, 2001); 2) el modelo multidimensional de la profesionalidad de la enseñanza propuesto por Trigwell, Martin, Benjamin & Posser (Trigwell et al., 2000) y; 3) el modelo de las dimensiones de actividades relacionadas con la enseñanza ( Dimensions of Activities Related to Teaching : DART) propuesto por Kern (Kern et al., 2015). Weston y McAlpine (Weston & McAlpine, 2001) proponen un crecimiento continuo hacia la profesionalidad de la enseñanza, además del estudio de la enseñanza a través de la disciplina. Proponen tres fases: 1) fase de crecimiento en la propia docencia, la cual se caracteriza por el desarrollo del conocimiento personal acerca de la docencia y el aprendizaje que se genera en los estudiantes; 2) fase de diálogo con los colegas o pares acerca de la enseñanza aprendizaje, que se caracteriza por el desarrollo e intercambio de ideas y problemáticas acerca de la enseñanza y aprendizaje en la propia disciplina y; 3) fase de crecimiento en la profesionalidad de la enseñanza, en la cual hay una direccionalidad hacia un desarrollo del conocimiento profesional sobre la enseñanza y el aprendizaje que se traduce en un impacto significativo para la institución y el área de conocimiento particular a través de publicaciones 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=