Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 En la búsqueda de los aportes que los lenguajes artísticos y expresivos realizan a las propuestas de la cátedra, se construyeron tres grandes modos de vincularlos con la ense-ñanza de los contenidos de la asignatura. Estos se han categorizado como ornamental, metafórico y constructivo, dando cuenta que la presencia de los lenguajes artísticos expresivos responden a distintas intencionalidades formativas. Poner a disposición de los estudiantes, obras de arte de Antonio Berni, propició re- construir nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje del oficio del investigador, fundamentalmente ligadas a su uso didáctico en modo metafórico. La inclusión de la producción artística en las clases, además de configurar un apren-dizaje genuino, contribuyó a desplegar la capacidad de imaginación y dio lugar al modo constructivo de incorporación del arte. A partir de lo expuesto, podemos concluir que la investigación abonó el campo de la didáctica de la educación superior , en cuanto aporta perspectivas renovadas para pen-sar la enseñanza del oficio de investigador que redunda en aprendizajes significativos y perdurables en los estudiantes. Para futuros trabajos de indagación , resultaría relevante explorar cómo la transferibilidad de estos hallazgos a condiciones de enseñanza mediadas tecnológicamente , como por ejemplos los entornos virtuales de aprendizaje o su combinación en modelos híbridos. 5 Bibliografía citada: Benedetti, M. (2000). Primavera con una esquina rota . Editorial Sudamericana. Berni, A. (1999). Escritos y papeles privados. Grupo Editorial. Cavafis, C. (2015). Itaca . Editorial Nordica. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia . Paidos. Díaz, F. H. (2007). Leer y mirar el libro álbum. ¿Un género en construcción? . Norma. Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente . Paidós. Ferrés Prats, J. (2008). La educación como industria del deseo . Gedisa. Fiorini,H. J. (2010). El psiquismo creador . Paidós. Gil, S. (2018). La ciencia y el arte: dos miradas sobre la realidad . Conicet. http://www.conicet.gov.ar/la-ciencia-y-e l -arte-dos-miradas-sobre-l a-reali-dad/ Litwin, E . El campo de la didáctica, la busqueda de una nueva agenda . En Camil- loni, A., Davini, M. C., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., y Barco, S. Corrientes di dácticas contemporáneas . (91-116) Paidós. Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza . Paidós. McCourt, F. (2006). El profesor . Norma. Rigal, L., y Sirvent, M. T. (2021). Metodología de la Investigación Social y Educa- tiva: Diferentes caminos de producción de conocimiento [Manuscrito en prensa ]. Miño y Dávila. Shaun Tan. (2005). El árbol Rojo . Bárbara Fiore Editora. 106

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=