Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 memorable, marcar huellas, “guardar patria” en los sujetos , de modo que puedan reversio nar muchas veces más “volver a ser furia y perfume”. Estas primeras reflexiones avanzan hacia el autor Héctor Fiorini (2006) , que nos permitió entender desde algunas perspectivas los procesos creadores que los estudiantes iban haciendo: procesos creadores epistemológicos y metodológicos (en el marco del diseño de investigación) y procesos creadores artísticos (en la construcción de sus pro-pias obras de collage). Se trata de captar un pensamiento creador, que muchas veces toma la forma de unión de lo que parece contradictorio, los opuestos de nuestra lógica formal, que los hace chocar, converger, ligarse, justamente en un espacio nuevo, el de un límite "donde se da cita lo diferente". Quisiera recapitular lo ya visto y enseñar algunos aspectos de la pulsión creadora. Considero formaciones de proceso terciario a estas formas de organización del pensamiento: — que articulan y distinguen espacios de: dado, imposible y posible; — que desorganizan formas constituidas y trabajan la reorganización de nuevas formas o nuevos sentidos, — que convocan elementos en sus diferencias, enlazan sus oposiciones haciéndolas converger a la vez que divergen, arborizando con estas formas, redes de sentido; — que constituyen así objetos abiertos a múltiples significaciones; — y que hacen coexistir en ellos diferentes formas de temporalidad (Fiorini, 2006. p. 8). Para abordar la escritura de un diseño de investigación, mientras formamos en el oficio de investigador, los prejuicios, saberes previos, concepciones, todo un sistema de fun- ciones, de modos de percibirnos y percibir a los otros y al mundo, tiene que ponerse en marcha. Para experimentar lo que tiene de vital, de movimiento, todo ese proceso de hacer ciencia de lo social en educación con la inclusión del arte, es necesario hacer rodar otros procesos en los sujetos, en los estudiantes y ayudar a echar vuelo a la crea- tividad, a la creación (el psiquismo creador, espíritu, condición poética, intento, volun- tad de las fuerzas). Todo ello tiene que ponerse en acción para poder construir evidencia empírica enriquecida con lenguajes artísticos. Para aprender a investigar en educación, importa todo lo que aparezca, palabras, imágenes, escenas, sonidos, ritmos, colores, olores, sombras, sensaciones, estados del cuerpo... 4 Conclusiones En esta investigación, se han incorporado los lenguajes artísticos expresivos con diver- sos sentidos y esto permitió descubrir que no siempre el lugar del arte tiene la misma intencionalidad. La variedad de los dispositivos enriquecidos con arte permiten desple- gar procesos cognitivos complejos y estimular a cada estudiante en un proceso que de- safía la creatividad, la innovación y forma parte del oficio de enseñar en el aula univer- sitaria. 105
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=