Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Fig 3 : Diapositiv a utilizad a en el marco d e la clase teór ica sobr e Método Comparativo Constante. Fuente: elaboración propia. En otras oportunidades , se presenta un fragmento de la película Un lugar en el mundo, con la intención de trabajar el papel de la teoría, de los conceptos, su relación con la empiria, la posibilidad de comprender e interpretar a partir de los datos. Los estudiantes suelen enunciar también aspectos y relaciones como la importancia de escuchar a los informantes, el rol del investigador cuando entrevista, entre otros. El trabajo con los libros álbum es un ejemplo claro de este modo metafórico de vin- cular el arte con la enseñanza , ya que propicia estrategias que hacen al oficio del inves-tigador, por ejemplo, la capacidad de interrogarse. De acuerdo con Silva Díaz (2006) , un libro álbum se caracteriza por la preponderan-cia de imágenes, así como por la confluencia de dos códigos: el léxico y el visual que, además de contemplar las ilustraciones, contempla el diseño, la tipografía y el soporte. Si bien en las clases se leen distintos libros, la consigna es la misma: ¿por qué este libro álbum en este momento? El objetivo es hacer hincapié en la reflexión del alumno en los distintos encuentros, que se retoma sobre el final de la cursada como actividad de metacognición. La selección de los libros álbum y la consigna habilita a los significados que el material permite y , además , la diversidad de vínculos que pueden esta-blecerse con los conceptos que se trabajan en la materia. En uno de los talleres, se presenta El árbol rojo de Shaun Tan , cuya selección permite la relación con los conceptos de contexto de descubrimiento, la desnaturalización y la 100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=