La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

“Tengo buena relación con los alumnos, pero pienso que deberíamos tener más cercanía con los apoderados, siento que ellos no se interesan mucho en sus hijos los abandonan y eso hace que tengan una mala disciplina, porque cuando uno los llama ellos no vienen…” (Grupo focal) De acuerdo a los testimonios de los docentes, se puede observar una baja participación de los padres en la educación de sus hijos. Los docentes no sienten el apoyo necesario para fortalecer la educación de los estudiantes. Los profesores tienden a quejarse que algunos padres deleguen toda la responsabilidad en la escuela. Muchas familias son monoparentales donde los hijos deben asumir tareas de adultos; estas actividades se ven refejadas en la escuela, como expresiones de cansancio, aburrimiento, stress, sentimiento de soledad en una etapa de vida, la adolescencia que los hace ser vulnerables ante esas exigencias. “Me gusta venir a la escuela porque en la casa son puras peleas, mi mamá está separada de mi papá, pero ella vive con mi “tío”, que es súper pesao, se cura casi todos los fnes de semana y me empieza a molestar y ahí peleamos, se mete mi mamá, casi siempre lo defende a él, bueno que si no le pega también, entonces yo me voy a la casa de mi abuela, y me junto con mis amigos, mi mamá después me va a buscar pero yo no me voy, me da rabia con mi mamá porque nunca me apoya, el viejo es más pesao, me gustaría que mi mamá me ayudara más para poder salir adelante, claro que ella también me da mucha pena, porque yo sé que sufre.” (Entrevista) Muchas de las situaciones de agresiones, violencia y conductas que se producen en la escuela tendrían su origen en el seno familiar. 99

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=