La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
queda en evidencia la importancia que los docentes le otorgan a su entorno más próximo, a la familia. La familia una realidad compleja Como resultado del proceso investigativo se evidencia que existen situaciones que tensionan las relaciones familiares y que inciden en las relaciones de los alumnos en la escuela: “El otro día encontré a María Paz muy acongojada estaba llorando y no quería entrar a clases, ni hablar con sus compañeras, nada, yo la dejé un rato y después conversé con ella y lo que tenía era un problema con sus padres porque no la escuchaban y ella quería comunicarles que necesitaba dinero para un paseo de su curso, pero ellos no la escucharon y antes que dijera nada ellos le dijeron que no y además la retaron” (Grupo focal). “Hay que hacer algo, no podemos quedarnos así, hay que hacer algo, nosotros tenemos que hacernos parte de esta situación, no podemos dejarlos solos, muchos no encuentran el apoyo necesario en sus familias y esa soledad y rebeldía la refejan aquí en la escuela con mal comportamiento y poco interés de estudiar.”(Grupo focal) “Quizás los alumnos necesitan algo más, yo creo que ellos están desmotivados, vienen cansados, se aburren, por ejemplo Pablito viene a dormir, en la clase duerme, he conversado con él y pasa que su fami l ia es narcotrafcante entonces a él no le interesa estudiar porque debe continuar con los “negocios” del papá, la escala de valores que tiene es muy distinta a los otros, también hay niños que están muy solos y ellos se deben hacer cargo de sus hermanos porque sus padres están trabajando o son solos con la madre.” (Grupo focal) 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=