La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

descanso entre ellos. De los discursos de los estudiantes emergieron los siguientes testimonios: “Hay hartas peleas, los más grandes son los que más pelean, y ellos molestan a los más chicos, les quitan la pelota, o pasan y le pegan “paipasos”, acusan pero los inspectores algunos los retan pero igual, y otros no hacen nada, porque están conversando y no pescan.” (E.5; R-14) “A veces no pasa nada, pero cuando los inspectores llegan se terminan las peleas, ellos son estrictos y les llaman a su apoderado, también los anotan en el libro de inspectoría y eso es grave.” (E.4; R-14) “Yo lo paso bien, antes habían muchas peleas, los grandes molestaban a los chicos les quitaban la pelota, pero ahora no tanto porque nos prestan pelotas y así podemos jugar durante los recreos, antes las peleas eran súper grande y las peleas seguían después del colegio en cambio ahora las peleas son menos porque jugamos más todos, también los garabatos no son tanto como antes” (E.3; R-20) De acuerdo con la información obtenida, los juegos bruscos y violentos se aprecian durante los recreos, los que ocurren mayoritariamente en los patios y pasillos. Estos juegos bruscos son presenciados por otros niños y niñas que observan quienes no intervienen por temor a represalias tanto dentro como fuera de la sala de clases, como de la escuela. Los juegos bruscos se manifestan en patadas, “paipasos”, garabatos, insultos o amenazas, también arreglo de rencillas anteriores, empujones y discriminación. El ambiente escolar se relaciona con el comportamiento que ocurre entre las diferentes interacciones que ocurren en el contexto escolar, dentro de estas están la que se da entre pares, las que están plasmadas en los discursos de los estudiantes: 95

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=