La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

docentes son los que deberían crear vínculos entre estudiantes y docentes de manera tal, que el respeto sea mutuo. “Sólo el profesor que respeta, una y otra vez, al estudiante que presenta conductas disruptivas, despierta en esa persona concreta un sentimiento profundo acerca del valor que tiene el respeto, forjando una admiración particularmente intensa en quien así le ha tratado, y entregando una autoridad moral a dicho docente” (Van Manen,1998) También afora en los diálogos, la visión el docente que presenta una actitud pasiva, docente “blando”, con una práctica de “dejar hacer”, situación que tensiona a estudiantes, ya que esta actitud es percibida como falta de profesionalismo.. No existiría un equilibrio en las actitudes de los docentes, sino que más bien se detecta la polarización, estrictos y blandos. Una tipifcación, como condensación de signifcados docente autoritario y docente permisivo .Una polaridad que favorecería la creación de ambientes tensos ya que los estudiantes tendrían que adaptarse a comportamientos disímiles de la autoridad pedagógica. Al exterior de las aulas los recreos son tiempos breves de descanso y esparcimiento después de un período de trabajo. Momentos importantes para relajarse, recrearse, alimentarse, jugar y otras actividades, como es conocer a los estudiantes en un contexto distinto a la sala de clases. Este espacio promueve la socialización, la participación y las interacciones entre pares. El recreo permite identifcar el ambiente escolar de la escuela, ya que es un buen indicador para conocer las interacciones entre pares y también con otros miembros de la escuela. En esta instancia se puede observar los juegos que practican los estudiantes, a veces juegos que atentan contra la integridad física de algunos Aunque también, distracción y 94

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=