La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
aproximación comunicativa efectiva con los estudiantes. Por ejemplo, un profesor señala: “Los chicos quieren que les hablen, es decir les gusta que uno los escuche y los aconseje, cuando uno los escucha y se interesa en sus problemas, es como desenvolver un dulce se llega a su emocionalidad y la verdad es que uno consigue mucho con ellos, creo que muchas veces no nos damos el tiempo de escucharlos y entender sus problemas o por lo menos darle un consejo”. (Grupo focal) “Yo he podido llegar a mis alumnos a través de la conversación, ellos me cuentan sus problemas, conversamos de sus intereses, de lo que quieren lograr en el futuro y esta cercanía me ha dado el derecho de llamarles la atención y ellos me respetan, no se enojan sino que escuchan mis consejos y me hacen caso, pienso que cuando uno llega a las emociones se puede lograr mucho, porque los niños necesitan hablar y que los escuchen. Algunos colegas no les gusta perder el recreo, yo muchas veces me quedo sin recreo pero es una buena instancia vivir los recreos con los niños, porque es otro escenario donde se puede conocer a los alumnos, se relajan y se abren más:” (Grupo focal) La perspectiva de los estudiantes como se representan en el ambiente? La relación profesor-alumno se manifesta polarizada. Habrían docentes muy estrictos, autoritarios y rigurosos, que crearían un ambiente tenso en las clases, y docentes sin manejo de grupo, carentes de frmeza, en una actitud más bien de no hacerse problemas, lo que facilitaría el desorden y a veces los confictos. 92
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=