La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
Existe una estructura relacional y un conjunto de factores como contexto en que se ubica escuela y la clase, caracter í st i cas f í s i cas y arqu i tectón i cas , factores organizacionales, las características docentes y las características de los estudiantes, relación profesor-alumno, relaciones entre alumnos, estrategias metodológicas de enseñanza, pertinencia y contextualización de los contenidos, participación en la sala de clases entre otras complejidades. Los discursos producidos se confguran desde esa realidad multidimensional, revelando la existencia de un ambiente cargado de tensiones. El discurso gira en torno a las características de los estudiantes, en sus rasgos negativos como insolencia, groserías, atrevimientos. Y en las consecuencias que producen, explicitados en las siguientes expresiones “los niños son muy insolentes, falto de respeto, muchas veces groseros con los colegas, el otro día vi como una alumna hasta le sacó la madre a la colega de música y ella no hizo nada”. (Grupo focal profesores/as) “La verdad es que los alumnos hoy día no son como los de antes, ahora son más atrevidos, son contestadores no les importa quien está delante de ellos si es un adulto o un joven de la misma edad de ellos, menos mal que a mí me queda poco porque me falta como dos años para jubilar, pero es agotador, muchas veces siento pena y pienso hasta donde vamos a llegar con la juventud así, quisiera poder entender esta actitud de los jóvenes”. (Grupo focal) Muchos profesores declaran no enfrentar situaciones de indisciplina de parte de sus estudiantes, es probable que aunque no lo expliciten, sientan que aunque es parte de su rol controlar la disciplina, creen no contar con herramientas pedagógicas para enfrentar situaciones que los alteran y 90
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=