La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

de los otros es un fuerte inductor de ellos (Arón, Milicic, 1994), y en el caso de los profesores no sólo infuye en el comportamiento de los estudiantes sino que es un factor que infuye, a su vez, en la percepción que los pares tienen de sus compañeros y en la opinión que los padres se van formando de sus hijos. En ese sentido, todos estos efectos se van sumando sinérgicamente dando como resultado una imagen personal de cada joven, fuertemente determinada por las percepciones de quienes son sus referentes más signifcativos. Es importante reconocer además que, los actores miembros de una comunidad educativa, son sujetos sociales que por naturaleza interactúan por medio del lenguaje, interacción que presupone una práctica comunicativa e interpretativa necesariamente intersubjetiva, interpretan los signifcados del mundo y la acción de los otros sujetos desde un marco de referencia intersubjetivo que a la manera de representaciones conforman el sistema simbólico que constituye justamente el marco referencial de su vida. Es en este mundo intersubjetivo en el que los miembros de la comunidad educativa otorgan signifcado a sus contextos tanto escolares, familiares y comunitarios y le otorgan signifcados, que no son estáticos, por el contrario, son dinámicos y con la capacidad de producir cambios, aspecto importante en lo referido al clima escolar, a la convivencia y su infuencia en la escuela. Los profesores: sus signifcados en torno al ambiente en la escuela El signifcado que atribuyen los docentes al ambiente vivido en la escuela, subyace bajo un conjunto de elementos compartidos, heterogéneos y complejos, que conforman una representación subjetiva de esa realidad. 89

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=