La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

de los animales enfatizando nuestra racionalidad. Pero resulta que somos mamíferos, y como tales, somos animales que viven en la emoción. (Maturana 2001:65). El ambiente escolar como estructura relacional y vinculante El ambiente en el contexto escolar, se refere a la percepción que los miembros de una comunidad educativa, tienen de los distintos aspectos del espacio en el que desarrollan sus actividades habituales. Este tema ha cobrado importancia en los últimos años a la luz de los estudios relacionados con la efectividad en la escuela, el desgaste profesional (Burnout) de los profesores y el poder de retención que tiene el sistema educativo tanto en relación con los estudiantes como con sus profesores (Aron y Milicic, 1996). El ambiente sería una estructura relacional confgurada por la interacción de todo el conjunto de factores antes señalados, que intervienen en los procesos formativos, incluyendo en esta defnición, el contexto de la escuela y de la clase, las características físicas y arquitectónicas, los factores organizativos, las características del docente y las características del estudiante. La convivencia de los centros educativos representa en el campo invest igat ivo complejo, al considerar las interacciones de personas las cuales poseen de manera muy particular valores, emociones, necesidades, conocimientos y un cúmulo de experiencias y vivencias que conllevan un proceso dinámico de construcción social. Esta mirada, que requiere el reconocimiento de su complejidad, se origina en que el mundo actual y nos presenta p r o b l e m a s c a d a v e z m á s p l u r i d i s c i p l i n a r i o s , multidimensionales, transnacionales, globales y planetarios. Dichos problemas exigen soluciones acordes con su 85

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=