La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

DELGADO y GUTIÉRREZ (1999). Métodos y técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Síntesis. Madrid. FREIRE, PAULO, (2001) “Educación para la liberación”. Desarrollo y Cooperación (D+C) N° 6, Noviembre/Diciembre. Frankfurt. GIDDENS, ANTHONY. (2000) Mundo Desbocado. : La globalización como proceso Complejo. Madrid, Tauru. GOBLE Y PORTER, (1980). Citado en “ser docente hoy: Entre la problematización y la vulnerabilidad” Programa Formación Docente. HARGREAVES, A. (1999) Profesorado, Cultura y Modernidad Ed. Morata, Madrid. LLAÑA MÓNICA Voces de los actores Citado en: Yañez Pamela y Galaz Jorge (2009) Conviviendo Mejor en la Escuela. Ministerio de Educación Chile. LLAÑA MÓNICA, (2011). La Convivencia en los Espacios Escolares, Una Incursión hacia su Invisibilidad. Bravo y Allende Editores, Santiago, Chile. LOS CERTALES, FELICIDAD Y NÚÑEZ TRINIDAD, (2009) Violencia en las Escuelas: El cine como espejo social. Editorial Octaedro. Barcelona. MATURANA HUMBERTO.(1995) Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile. MATURANA HUMBERTO.(2001) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dolmen Ediciones, Santiago, Chile. MILLER A, (2000) El origen del Odio: Barcelona, Ediciones B. MORENO, MONTSERRAT. (1998) Sobre el pensamiento y otros sentimientos. Cuadernos de pedagogía. Número 271. Pp11-20. 79

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=