La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
El profesorado eje en la constitución de ambientes favorables La magnitud y profundidad de los cambios producidos últimamente en la sociedad, han traído un deterioro de la imagen social y de la autoimagen del docente. Situación que requiere de una profunda refexión pedagógica que lleve a una redefnición en la función asignada y demandada socialmente ya que las exigencias a las que se enfrenta han cambiado radicalmente en los últimos 15 o 20 años, haciendo aumentar las responsabilidades que se acumulan sobre él. Los problemas más serios a los que se enfrenta el profesorado se deben al hecho de que, junto con estos incrementos en la responsabi l idad, no se han introducido necesaria o adecuadamente cambios en las instalaciones ni preparación alguna para ayudarles a superar estas nuevas exigencias (Goble y Porter, 1980:25).” En concordancia con las debilidades exteriorizadas a partir de los discursos de los alumnos, podría develarse una deslegitimación del rol docente entendiendo e identifcando esta desvalorización con aquellas actitudes de indiferencia, de poco respeto y de ignorar la presencia del docente en el aula, Los pares y su rol generador de ambientes en aulas y recreos Entre los distintos espacios escolares más recurrentes donde en que se despliegan todo tipo de interacciones, están: la sala de clases y los recreos “es a lo que yo me refero, cuando digo que hay que ser estricto con todos y no tan sólo con algunos. Hay niños que hacen algo pequeño y le llaman al tiro al apoderado en cambio hay niños que echan garabatos, dicen esto y dicen esto otro y nada, no le dicen nada. Entonces eso da rabia y allí comienzan también las 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=