La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
de enseñanza, pertinencia y contextualización de los contenidos, participación en la sala de clases entre otros factores. En síntesis, ambiente social es una estructura relacional confgurada por la interacción de todo el conjunto de factores antes señalados, que intervienen en el proceso de aprendizaje. Se incorpora en esta defnición, el contexto de la escuela y de la clase, las características físicas y arquitectónicas, los factores organizativos, las características del profesor y las características del estudiante En las escuelas, el tema se ha constituido en un tema prioritario en la agenda educacional chilena, como producto dela recurrencia de confictos y tensiones en el ámbito escolar. Situaciones que se gestan en el aula, en los espacios escolares y que terminan muchos de ellos en expresiones de incontrolable violencia. De manera explícita la preocupación con respecto al fenómeno que debilita el ambiente social escolar, se materializó en las nuevas políticas de convivencia escolar, y de inclusión que demandan el diseño e implementación de planes de apoyo para revertir situaciones de conficto y mejorar los ambientes favoreciendo la inclusión y participación. Se busca la eliminación de los mecanismos que generan discriminación junto a la promoción de relaciones inclusivas al interior de los establecimientos educacionales Por consiguiente, se reitera que la escuela como institución no sólo provee conocimientos sino que se constituye por naturaleza en un lugar para el crecimiento personal, el desarrollo comunitario y desarrollo afectivo a través de la interacción de los componentes de la comunidad educativa. Es en esta comunidad socializadora donde se debería generar un ambiente, que potencie efectivamente todo el proceso formativo. 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=