La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

El clima escolar esta mediado por una serie de condiciones necesarias para la apropiación no tan solo de los contenidos del currículo sino del sistema normativo que regula las interacciones. El clima que se devela en este estudio no sería el más adecuado, dado que no se darían las instancias de participación en el proceso de análisis y readecuación del sistema normativo; lo que impide que los actores educativos refexionen sobre sus prácticas haciendo difícil el encuentro entre ellos. Se infere a partir de los discursos que la falta de liderazgo y cohesión del equipo directivo sería un factor relevante para alcanzar los objetivos institucionales. No se visibiliza una alineación en la conducción de los procesos pedagógico, lo que impediría alcanzar mejores y mayores resultados “los consejos de profesores solo tratan de asuntos administrativos, nunca nada pedagógico” (grupo focal). Cansanc i o , ma l estar y estancami ento , estos sentimientos que manifestan los docentes estarían relacionados con la forma de vivir su acción pedagógica, en una red signifcativa, una cultura docente tensionada por procesos sociales vez más exigentes que presionan por una renovación permanente para alcanzar un liderazgo pedagógico efciente acorde a los tiempos. El no logro deviene en crisis y frustración. Uno de los aspectos más signifcativos en este estudio es el incremento del malestar que experimentan los profesores. En esta invest igación, los actores educat ivos manifestan la tendencia a resistir y trasgredir el sistema normativo de la escuela, sienten que no han sido partícipes en su elaboración, las normas se desconocerían y no estarían legitimadas, por tanto no se respetarían provocando conductas disruptivas e indisciplina en el aula. 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=