La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
opinar, así me evito problemas” ( grupo focal)o elemento importante y de incidencia en la convivencia es el factor tiempo importante en la confguración del trabajo pedagógico, pero vivido como“…enemigo de la libertad[…] como una limitación fundamental que se impone a lo que son capaces de hacer y se espera que hagan en sus escuelas (Hargreaves, 2005). La falta de tiempo como es un recurso escaso, se traduce en una amenaza que produce confictos que inciden en la convivencia desde la mirada de los docentes,” el escaso tiempo no permite compartir entre sus pares y con la familia debido a la carga horaria que se traduce en extensas jornadas de trabajo, “el trabajo técnico se hace en la casa porque no hay tiempo en la escuela” (grupo focal) Cuando los confictos no se abordan ni se enfrentan aparecen la resistencia que se traduce en aislamiento, evitación al diálogo, pasividad, que obviamente deteriora las relaciones interpersonales, En la medida que se utilicen los procedimientos adecuados para su resolución, un conficto bien mediado y pedagógicamente enfrentado puede constituir una excelente instancia de aprendizaje de la convivencia democrática. Los profesores perciben que no son tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones, que los espacios de participación que les son dados son escasos, y son sólo para dar cuenta de su tarea pedagógica frente a esto, responden con una actitud pasiva, desmotivada, restándose, haciéndose a un lado, en resumen resisten, Actitudes que coartan que impiden cambios, mejorar las prácticas y acceso a nuevas ideas, desarrollar la colaboración y el enriquecimiento mutuo, todo esto “provoca que el estrés se interiorice, acumule e infecte, impide el reconocimiento y el elogio del éxito y permite que los incompetentes permanezcan en perjuicio de los alumnos y de los propios compañeros docentes” (Pérez Gómez, 2004). 52
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=