La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Interacciones y representaciones. Las interacciones, la aplicación y acatamiento al sistema normativo en la institución escolar pueden ser interpretadas desde el interaccionismo simbólico como modelo teórico, bajo el supuesto que cada sujeto orienta sus actos en función de lo que las cosas signifcan para él, entendiéndose por cosas todo lo que las personas perciben en su mundo. El signifcado de las cosas surge como consecuencia de la interacción social y, por último, los signifcados se manipulan y modifcan a través de un proceso de interpretación que la persona realiza con las cosas que están a su alrededor (Blumer, 1987). Complementariamente, desde la Fenomenología se interpreta a partir de la identifcación del contexto cotidiano, de las actividades y acciones comunes, que las personas interpretan recurrentemente. Por consiguiente, el imperativo de penetrar en la complejidad de estos contextos nos sitúa en su mundo fenoménico. La intersubjetividad del mundo escolar cotidiano en el que interactuamos unos y otros, el modo en que las personas se comprenden recíprocamente, la manera que se relacionan y el sentido o signifcado que le otorgan a sus acciones y a las de los demás (Llaña, M., 2011). Desde estas perspectivas teóricas, se puede interpretar la conducta humana, a través de lo que las personas dicen y hacen, permitiendo la comprensión de su mundo tal como señalan que se les presenta. En conexión con lo anterior, y para complementar el sustento conceptual del estudio se añadió el modelo de a representación social como modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los seres humanos hacen 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=