La convivencia escolar desde el discurso de sus actores
miembros y actores educativos sin excepción.” (MINEDUC, 2011). El espacio social y cultural institucional en que se construye la convivencia Los profundos cambios que experimenta la sociedad actual y las diferentes culturas que se “entrecruzan en el espacio escolar impregnan el sentido de los intercambios y el valor de las transacciones simbólicas en medio de las cuales se desarrolla la construcción de signifcados de cada individuo” (Pérez Gómez, 2004,). La escuela como parte del orden institucional y agente socializador no puede desvincularse de los vertiginosos cambios que se producen en los diferentes ámbitos que la circundan, cambios que afectan su vida como institución formadora y por ende la vida de las personas que la integran. Su incidencia repercute en el quehacer de los procesos educativos que se desarrollan en su interior. Como institución social, dirige y orienta el proceso de socialización de los estudiantes quienes a través de ese proceso deben incorporar valores, conocimientos, normas, construir una identidad de pertenencia ya que por el mero hecho de su existencia, la escuela controla la conducta y orienta el comportamiento (Berger y Luckman, 1998). De esta manera, la escuela por sus contenidos, por sus estilos de gest ión por su estructura organizacional introyecta progres i vamente en los/as a l umnos/as l as ideas , conocimientos, disposiciones expectativas y modos de conducta que requiere la sociedad adulta. Se trata de un complejo proceso socializador en el ámbito de un cruce de culturas, escolar, docente, juvenil y enmarcado por las estructuras escolares, por estilos de gestión y l iderazgo, en medio de relaciones interpersonales heterogéneas parte de un currículum oculto necesario de desenmascarar. 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=