La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

HARRGREAVES (1994). Cambian los tiempos, cambia el profesorado. En PÉREZ GÓMEZ, I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata MALDONADO, H (2004). Convivencia escolar: ensayos y experiencias. Lugar Editorial: Buenos Aires. ORTEGA, R., DEL REY, R, CÓRDOVA, F. y ROMERA, E. M. (2008). Diez ideas clave. Disciplina y gestión de la convivencia. Barcelona: Graó. PÉREZ GÓMEZ, I (2004).La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. RUZ, J Y COQUELET, J (2003). Convivencia escolar y calidad de la educación. Ministerio de Educación de Chile, y Organización de Estados Iberoamericanos: Chile. GIMENO, J (2005) La educación que aún es posible. Morata. FANFANI, E. (2005). La Condición Docente. Análisis Comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires, Argentina. Siglo Veintiuno Editores. FANFANI, E. (2007). Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente. Educación y Sociedad, 28 (99): 335-353 TOURAINE, A. (2000) ¿Podremos vivir juntos?: Iguales Y Diferentes. Fondo De Cultura Económica USA. VARELA, J Y ÁLVAREZ –URÍA, F (1991).Arqueología de la escuela. En PÉREZ GÓMEZ, I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata. 43

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=