La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

Referencias Bibliográfcas AVALOS, B, CAVADA, PARDO, M & SOTOMAYOR, C (2010) La Profesión Docente: Temas y Discusiones en la Literatura Internacional. Centro de Investigaciones Avanzadas en Educación, Universidad de Chile. BANZ, C (2008). Convivencia escolar. Valoras UC. BERGER, P Y LUCKMANN, T (1967). La construcción social de la realidad. Amorrutu Editores. Madrid BOLIVAR, A Y y M. J. GALLEGO, ET AL (2005). Políticas educativas de reforma e identidades profesionales: el caso de la educación secundaria en España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas 13 (45). DELORS, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO. DÍAZ DE RADA BRUN, A (1993). La escuela y sus mediaciones. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. En PÉREZ GÓMEZ, I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata DURKHEIM, E. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Península. ESTEVE, J.M (1987) El malestar docente. Barcelona. Paidós. ESTEVE, J.M (2003), La tercera Revolución Educativa. La educación en la sociedad del conocimiento, Barcelona, Paidós. GODDMAN (1992). Elementar schoollfor critical democracy. En PÉREZ GÓMEZ, I. La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata. 42

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=