La convivencia escolar desde el discurso de sus actores

En contraste con lo anterior, consideran una fortaleza la convivencia entre los docentes de aula, debido al apoyo y contención que tienen frente a las diversas situaciones que enfrentan en la escuela. En cambio, las relaciones entre éstos y los docentes directivos, la caracterizan como distante, ya que los aspectos conductuales que manifestan los estudiantes son derivadas constantemente a los profesores de aula. Con respecto al abordaje de la convivencia, indican que utilizan el manual para normar y regular la convivencia, instrumento que no fue elaborado con la participación de todos los miembros de la comunidad, considerándolo inefectivo. Además, la inspectora no establece decisiones frente a los problemas de conducta de los estudiantes. En este escenario, los docentes consideran que debería haber otras estrategias para abordar la convivencia, la diversidad de estudiantes y mejorar la convivencia de los docentes de aula. Frente a lo anterior, plantean que es relevante establecer momentos para refexionar y compartir experiencias pedagógicas, además contar con más recursos humanos para afrontar el contexto de estudiantes que atienden. Por último, la combinación entre educar a una heterogene idad de estud i antes con d i vers idad de problemáticas, no contar con una convivencia adecuada en aula y que ante cualquier conficto entre los estudiantes sea responsable el docente, conducen a que exista entre los docentes una desmotivación por el constante exceso de responsabilidad en las tareas que desempeñan diariamente. En defnitiva, una escuela donde predomina una gestión que no permite espacios de refexión entre docentes para abordar los ámbitos pedagógicos y de convivencia, promueve la tensión entre sus miembros al no tener claridad sobre el horizonte con que deben desarrollar su labor educativa enel día 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=